El precio de los productos agrícolas se encarece un 600% en el mercado
La diferencia de los costes entre origen y destino de alimentos como el pimiento es de 1.487%
Actualizado:La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) presentó ayer los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos, IPOD, de agosto de 2008, que este mes se situó en el 5,25. Con estos datos en la mano, la organización agraria volvió a poner en evidencia la diferencia de costes que existe entre el origen del producto (es decir, lo que le cuesta al agricultor o el ganadero) y el destino (el mercado), una diferencia que en los productos agrícolas superó el 600%, mientras que en el caso ganadero se situó en el 287%.
El incremento de un 19% respecto al IPOD del mes de julio vino motivado fundamentalmente por las desorbitadas diferencias en producciones típicas de verano tales como la sandía (que incrementa su precio en casi un 1500%) y el melón (que sube más de un 100% entre origen y destino). También son destacables las diferencias entre origen y destino de la cebolla (719%), el pimiento rojo (857%), pimiento verde (1487%) y del calabacín (1060%).
Según el miembro de la ejecutiva de COAG Andalucía, Salvador Pineda, estos datos revelan que «el esfuerzo realizado por el sector productor para promocionar el consumo de fruta en verano cae en saco roto si el consumidor no encuentra precios asequibles en los lineales de las grandes superficies».
En el caso de las producciones ganaderas, el IPOD se ha reducido respecto al mes de julio, pasando de un diferencial medio del 324% al 287%. Este descenso se fundamenta en la ligera subida que han experimentado las cotizaciones de la ternera y el cordero en origen, mientras que en destino se han mantenido en niveles similares a los del mes anterior.