ESTUDIANTES. El número de primeras matrículas ha subido en los últimos cuatro años. / A. VÁZQUEZ
Ciudadanos

La UCA será la universidad que más crezca en Andalucía el próximo curso

Mientras que el número de primeras matrículas cae en universidades públicas durante los últimos años, la de Cádiz prevé un aumento de unos 70 alumnos Selectividad será del 16 al 18 de septiembre, tras los exámenes de Bachillerato

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La UCA espera un crecimiento en el número de primeras matrículas igual o superior al que ya registró el año pasado, en torno a 70 inscripciones más, según explicó el vicerrector de alumnos, David Almorza. Este incremento será el mayor de Andalucía, ya que aunque la Universidad Pablo Olavide y la de Jaén también están aumentando en alumnos, lo hacen a un ritmo más lento. Este dato tiene especial importancia al compararlo con la media nacional, donde el número de alumnos nuevos para titulaciones superiores bajó un 2,1% en el curso 2006-2007 en las instituciones públicas, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

En el curso anterior, la UCA registró a 4.852 alumnos y espera que este mes de octubre se sumen más de 4.920 estudiantes a los campus gaditanos. Este crecimiento se ha producido durante los últimos cuatro años, con una gran subida en el curso 2005-2006, cuando aumentaron las insrcripciones en 287. Como explicó Almorza, es una estupenda señal que en estos tiempos suba el número de matrículas -sobre todo cuando la Pablo Olavide crece porque es muy joven y tiene titulaciones nuevas-. «Esto quiere decir que nuestra universidad ha logrado arraigar en la sociedad gaditana y que gana en prestigio fuera», añadió el vicerrector de alumnos, quien apuntó que esta previsión se hace sólo con las prescripciones de junio.

Títulos dobles

Entre las titulaciones que están teniendo mayor aceptación se encuentran las dobles especialidades, como la de Magisterio por Lengua Extranjera y Primaria o la de Ciencias Ambientales y Ciencias del Mar. Así, los estudiantes gaditanos siguen la tendencia nacional, ya que en el conjunto de universidades españolas sube la demanda de estas licenciaturas y diplomaturas, en las que se aumenta un año más el periodo de estudio pero se obtienen dos especialidades.

Respecto a las previsiones del Vicerrectorado de Alumnos, éstas pueden ir a la alza, ya que aún hay plazo para inscribirse en algunas titulaciones de la UCA. A principios de esta semana la nota de corte publicada en las segundas listas bajó en algunas titulaciones, como en Medicina -la que exige la nota más alta- y quedó en un 8,43, «pero es muy posible que en la tercera y última lista vuelva a bajar otras 9 centésimas y se quede en un 8,34», puntualizó Almorza.

A pesar de que en Medicina, Enfermería y Fisioterapia hay pocas opciones para nuevos alumnos, y que los movimientos que se produzcan en las listas beneficiarán a los que ya se prescribieron en junio, aún hay titulaciones que vuelven a abrir el plazo de matrícula para quienes superen Selectividad este mes: las que rondan el 5 en la nota de corte y que son mayoría en la oferta de la UCA. Entre ellas pueden estar las especialidades de Magisterio -que oscilan entre el 5 y el 5,6- o las de Filología y Empresariales, entre otras muchas titulaciones.

Durante estos días, los estudiantes de Bachillerato se examinan en la repesca de septiembre y cuando ésta termine, los que aspiren a ser universitarios tendrán la última oportunidad durante este año en los exámenes de selectividad, entre el 16 y el 18 de septiembre.

mmorales@lavozdigital.es