Opinion

Crisis y parados

Los españoles vamos sintiendo en nuestras carnes el sinsabor de la crisis económica. Como ya adelantó el gobernador del Banco de España, esta situación insostenible se ceba ahora con los parados. El caos burocrático que ha desencadenado la alarmante cifra de nuevos parados está provocando que muchos ciudadanos sin trabajo tarden hasta dos meses en comenzar a recibir la prestación por desempleo. Mientras, las hipotecas, la luz, el agua, el gas, los impuestos... no esperan ni dan tregua.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El aumento del paro, junto a los impagos de muchas empresas, ha provocado también que la recaudación real acumulada por la Seguridad Social crezca sólo a ritmos del 2%, mientras los pagos que la Seguridad Social debe afrontar se instalan en niveles superiores al 10%. Una vez más, los parados son víctimas de una crisis a la que parece que en lugar de buscar solución se le busca el mejor maquillaje.

Llega septiembre y las familias españolas gastarán una media de 500 euros por hijo en material escolar, matrículas, comedores, transporte..., casi el doble para los colegios concertados y privados. Muchas familias acudirán a los 'milagrosos' préstamos rápidos para hipotecarse aún más si cabe y agrandar la bola. Con este panorama me pregunto cómo hay políticos que pueden irse de vacaciones con tanta tranquilidad. Yo no podría, pero no se preocupen, ya está aquí el gran hermano para distraernos.

Miguel Ángel Maestre Moreno.Jerez