Zapatero pide prudencia ante un dato de paro «objetivamente malo»
En agosto 103.085 personas perdieron su empleo, un incremento del 4,2% que sitúa el dato total en 2.530.001, el mayor desde febrero de 1998
MADRIDActualizado:El número de desempleados en agosto supera los dos millones y medio, la peor cifra de los últimos diez años y un dato “objetivamente malo” en palabras del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Pese a esto, el jefe del Ejecutivo insiste en que España está en mejores condiciones que otros países para hacer frente al frenazo económico, que cree que empezará a coger velocidad hacia la mitad de 2009.
El presidente del Gobierno ha vuelto a enmarcar la pésima cifra del paro en el mes de agosto en el “proceso de frenazo y estancamiento europeo”. Una crisis, apuntaba, que tiene como efecto más negativo el incremento del desempleo. En sólo un año, en España se ha disparado cerca del 25%, hasta superar los 2.530.000 parados.
Zapatero ve el final de la crisis a mediados de 2009
Cifra “objetivamente mala”, reconocía Zapatero pero envuelta de otroas datos que la hacen más llevadera: hay 20 millones de personas trabajando y unos 19 millones de afiliados a la Seguridad Social, “partimos de una situación mejor que en otras épocas de crisis”. A eso, el jefe del Ejecutivo suma que en España hay más protección al desmpleo que nunca. Según su análisis, el paro se concentra especialmente en un sector que está notando la crisis más que ningun otro: la construcción. Por eso, explicaba, el Gobierno y los sindicatos están evaluando medidas de acción singulares destinadas a la recolocación.
Las anunciará la próxima semana cuando comparezca en el Congreso, a petición propia, para analizar la situación económica. Además aprovechará la cita para explicar las medidas ya adoptadas.
Del futuro de la crisis, Zapatero no ha apelado como en otras ocasiones al “optimismo”, sólo ha reclamado “prudencia”. Prudencia a la hora de poner fecha de caducidad al estancamiento económico, que estima que llegará a medidados de 2009. Hasta entonces, y especialmente en los últimos meses de este año, “habrá datos económicos no positivos”. Una vez más ha vuelto a insistir en que la evolución de la situación económica depende del precio del petróleo y de los problemas financieron internaciones.
El jefe del Ejecutivo ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en La Moncloa, donde ha recibido al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon.
Dentro de las previsiones pesimistas del Gobierno
En la misma línea que el presidente se ha expresado el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, que ha reconocido en una entrevista en Telecinco que el dato "es negativo, aunque está dentro de las previsiones del Gobierno". Sus cálculos pasan por que la cifra siga aumentado el año próximo y llegue al 12,4%.
Como Zapatero, el titular de Trabajo ha insistido en que el aumento del desempleo se debe a la crisis en el sector de la construcción y a factores internacionales y ha advertido de que este sector "no ha tocado suelo". No obstante, se ha mostrado convencido de que la construcción volverá a crear empleo y a ser dinámica, aunque "no a los niveles que hemos conocido". Además, está esperanzado en que las últimas bajadas del precio del petróleo permitan un descenso de la inflación
Políticas sociales
Dado que el desempleo "va a ser la parte más negativa y preocupante" de la crisis económica, Corbacho anunciaba que el Gobierno "va a mantener sus políticas sociales". Su intención es llevar a la Mesa de Diálogo Social una agenda de prioridades en la que, entre otras cuestiones, se tratará de "identificar algún plan de empleo nuevo" que permita colocar a una parte de los desempleados, fundamentalmente del sector de la construcción, en otros sectores mediante planes de formación.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, también ha admitido que el dato supone un empeoramiento de la situación, aunque ha señalado que la actual coyuntura es "muy diferente" a la de las "crisis" anteriores y requiere nuevas respuestas.
Rojo ha afirmado que los tiempos de crisis pueden generar nuevas oportunidades y que el tiempo de desempleo puede ser utilizado para la mejora profesional personal y colectiva. Además, considera que la protección de los desempleados es satisfactoria, tanto por las coberturas alcanzadas como por las cuantías recibidas, que son de 788,10 euros de media.