El primer pilar del segundo puente en el extremo de Cádiz ya es visible
La estructura, ubicada junto a la glorieta de Astilleros y que alcanza una altura superior a los cinco metros, forma parte del proceso de cimentación en tierra
Actualizado: GuardarEl pilar en el que se apoyará el segundo puente antes de tocar tierra en Cádiz ya se asoma con una altura superior a los cinco metros junto a la glorieta de Astilleros. Esta estructura de hormigón forma parte de los trabajos de cimentación en tierra del viaducto en la orilla de la capital. Lo que aún no se ve claro sin embargo es por dónde discurrirá el tráfico que circule en sentido Puerto Real o el que se incorpore a la ciudad.
Los trabajos de construcción de este nuevo acceso a Cádiz comenzaron hace ya más de un año y ya se ha realizado una quinta parte del total de la obra, cuya entrada en funcionamiento se prevé para fin del año 2010. En los próximos meses dará inicio la fase de la obra en la que se encarará la construcción en mitad de la Bahía de las dos columnas en las que se apoyará la estructura a su paso sobre las aguas.
El avance de las obras ha obligado ya a establecer unos límites para la navegación en las inmediaciones del lugar en el que se desarrollan los trabajos. Para ellos se han instalado nueve boyas que indican el espacio disponible para el tránsito de las embarcaciones. El Club Deportivo de Pesca Viento de Levante, que se encuentra junto al lugar en el que se trabaja, se ve especialmente afectado. De hecho, esta ha prohibido a sus socios la pesca con caña desde el espigón que abraza las instalaciones de este club.
El Ministerio de Fomento adjudicó las obras de construcción del tercer acceso a Cádiz en marzo de 2007 a la unión temporal de empresas que formaron Dragados SA y Construcciones Especiales y Dragados (DRACE). El viaducto cuenta con un presupuesto de 273 millones de euros y un plazo de ejecución de 42 meses, cuatro menos de los que el Ministerio señaló inicialmente.