Última manifestación de la Plataforma contra el 'Catastrazo' el pasado 14 de agosto./ Tamara Sánchez
jerez

Plataforma contra el 'Catastrazo' de Jerez se reúne hoy para estudiar más medidas contra el "acoso" municipal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De esta forma, los actos reivindicativos, que comenzaron a mediados de agosto con el reparto de dípticos y carteles a las distintas asociaciones vecinales de la ciudad, se intensificarán desde hoy y así, además de la distribución de propaganda de denuncia, la plataforma "saldrá también puntualmente a la calle", según García.

En total, se distribuirán unas 10.000 octavillas y 2.000 carteles en los que se denunciarán "la represión" y que se "criminalice" a quienes mantienen una actitud "crítica" con respecto a la aplicación de los valores catastrales "impuestos" por la Dirección General del Catastro.

Asimismo, en la reunión de hoy se abordará la denuncia de la Delegación Municipal de Medio Ambiente contra tres de sus integrantes por la pegada de carteles, reclamando 470 euros a cada uno.

Recordó que hasta la fecha, dos integrantes del colectivo fueron sancionados con 120 euros cada uno -sentencias recurridas ante la Audiencia Provincial- por desobediencia a la autoridad, mientras que un tercero fue absuelto.

Además, hay abierto un proceso penal por un presunto delito electoral cometido por un miembro de la Plataforma.

La Plataforma contra el 'Catastrazo', que comenzó sus movilizaciones el pasado mes de febrero por "los desorbitados valores catastrales", valoró de manera "muy positiva" las correcciones que la Dirección General del Catastro está realizando sobre "algunos" valores catastrales tras los "múltiples recursos" interpuestos y la campaña de protesta emprendida.

Juan Manuel Sánchez explicó que hay casos en los que, tras aplicar una subida inicial del 200 por ciento, ahora "ha habido una depreciación del 30 por ciento" tras los recursos.

Así, la preocupación del colectivo radica en este momento en la "posible discriminación" que sufrirán en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) quienes no hayan recurrido la ponencia de valores catastrales.

Por su parte, el Ayuntamiento aseguró en repetidas ocasiones que carece de responsabilidad en la elaboración de la ponencia de valores, de la que se encarga la Dirección General del Catastro, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda.