Asier Borrero Toribio. / LV
ESPAÑA

Los dos etarras huidos del 'Vizcaya' entran en la lista de los 20 más buscados

Borrero y Artetxe, ayudantes de Goikoetxea, participaron en ocho de los nueve atentados del 'talde' neutralizado en julio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil ha incluido a Asier Borrero, Arrano, y a Aitor Artetxe, los terroristas que lograron huir de la desarticulación del comando Vizcaya el pasado 22 de julio, entre los 20 miembros de ETA más buscados.

Borrero y Artetxe, que hasta hace poco eran sólo miembros legales -terroristas no fichados- de la banda y vivían en casa de sus padres, están ahora considerados como dos liberados -a sueldo de la organización- que posiblemente ya se adiestran en Francia en el manejo de armas y explosivos para liderar nuevos comandos de ETA.

Los expertos policiales saben que la grave situación por la que atraviesa ETA, con su aparato militar minado tras la tregua por constantes detenciones de la cúpula y los pocos comandos capaces de ser operativos, hace que cualquier activista, aunque tenga una experiencia mínima, sea aprovechado de inmediato en sus planes criminales, según fuentes de la lucha antiterrorista. Esta urgencia, fruto de la fuerte presión policial, es la que lleva a ETA a ser muy poco exigente a la hora de reclutar colaboradores para sus comandos, sin importar ni la falta de preparación ni si son personas quemadas por tener antecedentes policiales.

Los dos prófugos del comando Vizcaya se han convertido así en objetivos prioritarios de las fuerzas de seguridad.

Galería de fotos

Comparten lista y galería de fotos con responsables del aparato militar como Garikoitz Azpiazu, Txerok', el jefe de los comandos; Aitzol Iriondo, su lugarteniente y posible asesino de los guardias civiles de Cap Breton; Eneko Zarrabeitia, uno de los jefes de logística; o Eneko Gogeaskoetxea, el responsable de explosivos. En el fichero de busca y captura prioritaria está otro conocido de Borrero y Artetxe, Jurdan Martitegi, el terrorista que dirigía con el detenido Arkaitz Goikoetxea el Vizcaya y que huyó a Francia unas semanas antes de la redada.

Su entrada en la lista se debe también a que no eran unos simples peones de Goikoetxea sino que ocupaban tras él y Martitegi el siguiente escalón en la cadena de mando. Junto a ellos participaron en ocho de los nueve atentados del comando más activo y violento desde el fin de la tregua.

Los dos hicieron labores de captación para la banda y Arrano ya había dado su conformidad a ETA para convertirse en liberado. Era quien debía acompañar a Goikoetxea el mes pasado en la campaña de verano en Andalucía que quedó abortada por las detenciones.