Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
San Fernando

San Fernando celebrará en 2011 el XVI Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas

“La Isla será en 2011 la capital de la Historia Latinoamericana y Europea”

Sandra Salazar / San Fernando
Actualizado:

El alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, ha comunicado que San Fernando ha sido elegida como sede para la celebración del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas (Ahila) en 2011, que ayer se decidió en Leiden (Holanda), donde se encuentra el coordinador de la Oficina del Bicentenario, José Quintero.

De Bernardo ha mostrado su satisfacción por la celebración de este importante evento en la Isla y ha explicado que “se trata de un congreso que se organiza cada tres años, en estos momentos se está llevando a cabo en la localidad holandesa de Leiden y el próximo sería en el año 2011 en San Fernando”.

La propuesta municipal para que San Fernando sea la sede de este congreso fue aprobada por el Pleno Municipal del pasado mes de julio. El coordinador de la Oficina del Bicentenario, José Quintero, ha manifestado desde Holanda que “hemos apostado fuerte para conseguir que nuestra ciudad sea la sede de este Congreso Internacional, coincidiendo con los años del Bicentenario, y podemos sentirnos muy orgullosos porque este congreso trienal de historiadores acoge a eminencias latinoamericanas y de Europa en esta materia”.

Ahila es una institución sin fines de lucro que a lo largo de sus 25 años de existencia ha logrado reunir a más de 500 especialistas vinculados con los mayores centros de docencia e investigación de Europa y América Latina. La Asociación tiene como objetivo central la promoción del conocimiento y la docencia de la historia y cultura de América Latina en Europa.

El alcalde ha indicado además que la iniciativa cuenta con el respaldo del Consorcio del Bicentenario, de la Universidad de Cádiz (UCA), a través de la vicerrectora de Extensión Universitaria, Marieta Cantos, quien también ha apoyado la celebración de este congreso en la Isla desde su cargo institucional, así como del historiador Alberto Ramos, que desde su cargo de director del departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte, ha mostrado en todo momento su apoyo y colaboración con el proyecto. Otros apoyos han llegado de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, a través de su catedrático, Juan Marchena y de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) mediante el catedrático, Carlos Martínez Shaw.