![](/cadiz/prensa/noticias/200808/30/fotos/041D6CA-DEP-P1_1.jpg)
Sastre-Contador, dos generaciones que se cruzan en la Vuelta a España
Una contrarreloj por equipos de 7,7 kilómetros en Granada servirá para abrir una carrera que tienen en los corredores nacionales a sus máximos favoritos
Actualizado: GuardarGranada va a vivir la Vuelta a España del cambio generacional, en una carrera que comenzará con una contrarreloj por equipos de 7,7 kilómetros que aparece como una simple anécdota, pero que puede resultar peligrosa, selectiva. Es un trazado urbano en el que no deberán de descuidarse los equipos, que puede resultar peligroso por la sequedad del terreno. El riesgo se puede pagar caro y en esa tesitura es donde la carrera se puede complicar. Granada es bella, mágica, sorprendente, pero hablando de ciclismo puede convertirse en una trampa.
No hay más que citar nombres como los de Sierra Nevada, las Alpujarras o Monachil para detectar cierta inquietud, una especie de manto invisible que advierte que nada será fácil. De momento serán testigos los granadinos del choque generacional que nos llega entre Carlos Sastre, el ganador del último Tour de Francia, y Alberto Contador, su predecesor.
A los 25 años del vencedor del Giro se oponen los 31 de Sastre. Cuando Alberto Contador debutó en el mundo profesional, en 2003, Sastre lleva siete años de profesional, había ganado la montaña de la Vuelta y terminó décimo y noveno en el Tour. Esos datos ilustran lo que se va a vivir, la experiencia contra la juventud, la serenidad contra la imprudencia, deportiva, a pesar de que Alberto Contador está muy maduro. Y entre esos dos polos surge Alejandro Valverde. ¿Va a disputar la carrera? ¿Puede convertirse en una alternativa seria al triunfo final? Son incógnitas que de momento se quedan en eso. La única verdad es que la temporada del corredor murciano está más que cumplida. Lleva ganando carreras desde el mes de febrero y no quiere, salvo que la carretera le diga otra cosa, asumir responsabilidades que no le corresponden.
Para eso ya están Sastre y Contador. A Sastre le da igual lo que digan otros corredores. Sabe dónde está, como y la carrera que tiene por delante. También conoce a Alberto Contador. Su estrategia nunca podrá convertirse en un enfrentamiento abierto, salvo que no le quede más remedio que entrar en él.
Quinto hombre
En este estreno van a tener pocas opciones corredores y formaciones que no van a contar para la general. Con lo que no cuentan es con 'engranajes' como los de Cancellara, O' Grady o Voigt. Se conforman con Haedo, Van Goolen, Kroon o Gustov.
Una mezcla de corredores, intereses deportivos y personales, situaciones personales y de grupos, que suelen conducir o bien a un dominio apabullante de determinados ciclistas y equipos, o también a una apertura de nuevos nombres, que no está siendo lo habitual en los últimos años.