Se busca coche usado, de marca de confianza y por 9.000 euros
El mercado de segunda mano también sufre el frenazo, pero las ventas caen la mitad que entre los nuevos Los clientes bajan el gasto y admiten más kilómetros
Actualizado: GuardarLa segunda mano en la automoción es otro mundo. Su ritmo poco tiene que ver con los impulsos de la economía. Hay efecto contagio y «claro que se nota la crisis, pero no tanto como en los concesionarios de vehículos nuevos», resume José María Benot, jefe de venta de C&G Multimarca, un local con casi medio siglo de historia a sus espaldas que vende vehículos de empresa, seminuevos y de kilómetro 0. «Nuestro límite son los dos años y los 20.000 kilómetros», puntualiza, aclarando que también ofrecen coches completamente nuevos comprados a saldo a concesionarios que deben ajustar ventas en otras partes de España. Eso supone que, por ejemplo, un Ford Focus a estrenar cueste 2.500 euros menos.
Pero claro, la novedad o la casi novedad se paga y en Multimarca es complicado encontrar coches por debajo de los 10.000 euros, nuevo máximo invisible de los compradores de segunda mano. Aun así, las ventas «no se han resentido mucho y seguimos vendiendo a buen ritmo». ¿El secreto? La oferta, que incluye lo que el cliente parece buscar en estos días de incertidumbre: Ford, Renault, Seat... «Los clásicos no fallan», asegura Benot. Todo lo contrario que los asiáticos, sobre todo, los coreanos (Hyundai, Daewoo, Kia) y, en menor medida, los japoneses (Toyota, Honda). «La gente se sigue fiando más de los europeos», concluye este vendedor gaditano.
Hecho en la UE
Muy cerca de Multimarca, otro centro de venta de vehículos de segunda mano en puridad (da igual los años y los kilómetros) sitúa el cliente tipo en aquel que pretende gastarse entre 6.000 y 9.000 euros en la compra de su coche usado. Eso supone que se trate de un vehículo de no menos de seis años y que fácilmente se va a los nueve. Las ventas, en suma, han retrocedido en torno al 10%, la mitad que el 20% del mercado total.
Igualmente, la procedencia de las unidades suele tener sello europeo. Si a la hora de comprarse uno de estreno, el comprador gaditano se fía de lo made in EU, para otro con bastante kilómetros en sus ruedas, más todavía. Y aquí también ganan protagonismo modelos algo más caros de origen, pero de reconocida fiabilidad a lo largo de los años, como pueden ser los Volkswagen, Audi, etcétera.
Recientemente, un estudio realizado por AutoScout24 cifró en casi cinco años la antigüedad media de los coches usados que se estaban comprando en España, unas décimas más en Cádiz.