El etarra De Juana Chaos acompañado de su mujer, el pasado 2 de agosto, en el momento de su excarcelación. /ARCHIVO
censura el "brutal linchamiento"

La mujer de De Juana presenta al etarra y su familia como víctimas de una campaña de acoso

Irati Aranzabal censura la actitud del "Estado carroñero" y la "complicidad" del Gobieno vasco y el PNV

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La esposa del sanguinario etarra José Ignacio de Juana Chaos publica un artículo en el diario Gara en el que denuncia que tanto ella como su “compañero”, excarcelado el pasado 2 de agosto, son víctimas de un “auténtico linchamiento” y “acoso” de los medios de comunicación y el “estado carroñero”. Irati Aranzabal critica también lo que entiende por “complicidad” del Gobierno vasco y el PNV en esta "campaña".

El extenso artículo está escrito en castellano para que, según precisa ella misma, la traducción no sea alterada. Un texto en el que censura "el auténtico linchamiento" que han sufrido ambos y que evidencia que "vivimos en un Estado de excepción en el que todo vale para destruir al disidente". Aranzabal, que explica que hasta ahora ha "guardado silencio" para "no dar bazas a este Estado carroñero", afirma que tampoco desea que "crean que nos pueden silenciar a los independentistas, a los abertzales, a los euskaldunes que tenemos una nación y todo el derecho a vivir en ella".

Contra los medios, las víctimas y los jueces

Aranzabal se presenta como víctima de una "campaña mediática" iniciada en 2003, un año antes de la fecha en la que el asesino de 25 personas "debería haber salido de prisión, en octubre de 2004". "Un medio lanza la mentira, otro le sigue, asociaciones de 'víctimas' subvencionadas por el Estado saltan a la palestra, la judicatura se hace eco de la denominada y ficticia alarma social, la Fiscalía toma iniciativas, el Ejecutivo propone reformas legales, el legislativo las aprueba y la nueva tuerca represiva se cierra sobre los vascos malos", asegura.

Además, denuncia que, tras conocerse la puesta en libertad del ex preso de ETA, "aumentó terriblemente la campaña de acoso", produciéndose "un auténtico linchamiento" contra De Juana y contra ella, que asegura haber sufrido "continuos daños intencionados" en su vehículo y "sucesivas amenazas escritas y telefónicas".

También tiene críticas para la actitud de "complicidad" del Gobierno vasco y del "partido que lo sustenta, incluso el dirigente 'jeltzale' Joseba Egibar se permite aconsejar que me marche de Euskal Herria junto a mi compañero".

En la calle desde el 2 de agosto

El pasado 2 de agosto De Juana abandonó la cárcel de Madrid VI-Aranjuez tras pasar 21 años en prisión. El ex preso de ETA fue detenido junto a otros integrantes del 'comando Madrid' en 1987 y condenado a más de 3.000 años de prisión por 25 asesinatos, entre ellos los 12 agentes de la Guardia Civil fallecidos en el atentado de la Plaza de la República Dominicana de Madrid. Juzgado por el antiguo Código Penal, cumplió sólo 18 años. A punto de quedar en libertad, en 2006 fue condenado de nuevo por amenazas terroristas por dos artículos publicados en el diario 'Gara' en diciembre de 2004. Terminó de cumplir esta condena a principios de agosto.

Salió a la calle el día 2 y aunque no acudió al homenaje de bienvenida que los proetarras le habían organizado en San Sebastián, en ese acto se leyó una carta atribuída al ex preso. La misiva elogiaba al veterano etarra Txomin Iturbe y la Fiscalía pidió que los jueces actuaran contra De Juana por un posible delito de exaltación del terrorismo.

La pasada semana, la Audiencia Nacional solicitó, a través de un exhorto a los Juzgados de San Sebastián, que localizara y citara a declarar a De Juana para aclarar si realmente fue él quien escribió esta carta. Hasta ahora la orden no se ha podido cumplir porque el etarra no está en su domiclio de San Sebastián, compartiendo vecindad con víctimas de ETA. Algunas fuentes han apuntado que se encuentra en Irlanda.