«Volveré a jugar ya que me he quedado con la espinita clavada»
Juan es uno de los participantes del Trofeo Carranza y, aunque ha competido poco, confiesa que «ya estoy enganchado»
Actualizado:-¿Cómo empezó a jugar a las palas?
-Desde siempre he practicado deportes de raqueta y hace muchos años que compito al tenis y pádel. Entonces decidí probar también a las palas.
-¿Se necesita alguna preparación específica para jugar a las palas?
-No es necesario. Lo más importante es acomodarte a la playa porque con una pala y una bola se puede jugar fácilmente. También es importante trabajar a fondo el control, ya que el largo de la pista es muy reducido.
-¿Qué estrategia se usa para ganar?
-Yo siempre intento ser ofensivo. Me construyo bien los puntos para atacar pero sin llegar a jugarme todas las bolas.
-¿Es el típico amigo que está toda la tarde jugando a las palas en la playa?
-Bueno, la verdad es que sí. De hecho, esta tarde tengo pensado ir a jugar (risas). Utilizo mis ratos libres para jugar y siempre que estoy en la playa aprovecho entre baño y baño para echar un partido.
-¿Tanto divierte?
-Poco a poco te acabas enganchando. Como he dicho, empecé porque siempre había practicado tenis y pádel, pero la verdad es que cuanto más juegas más te enganchas.
-¿Cuál cree que es la razón por la que últimamente las palas cuenta con más aficionados?
-Porque es un deporte muy asequible. No es nada complicado y unas palas y unas bolas están al alcance de todo el mundo. Y cómo no, por su diversión.
-¿Hay mucho nivel en el Trofeo?
-Hay muchas parejas apuntadas y sí que hay mucha gente que juega bastante bien.
-¿Tiene pensado volver el próximo año?
-Sí, claro. Soy muy competitivo en todos deportes y en este torneo me he quedado con la espinita clavada por no conseguir un mejor resultado.
-¿Cuáles son tus próximos objetivos?
-Este invierno tengo pensado jugar. Unos colegas y yo hemos pensado comprar un campo para montarlo en la playa y así entrenarnos durante el invierno.