Gran Canaria despide al concejal de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Laudencio García; su mujer Lucrecia Hernández; y sus hijos, Elena y Carlos García Hernández; fallecidos en el accidente de Barajas. /EFEf
las identificaciones se ralentizan

El juez investiga un error en la entrega de los restos de dos víctimas de Barajas

Spanair entregará el adelanto de las indemnizaciones "en un plazo de 15 días" una vez que se "acredite plenamente quién es el beneficiario legal"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid investiga cómo se ha producido el error que ha provocado que las familias de dos víctimas del accidente de aviación de Barajas hayan recibido intercambiadas las urnas funerarias que contenían las cenizas de sus allegados.

Los restos de una de las víctimas, además, iban a ser trasladados por sus familiares esta misma mañana a Francia por avión pero, una vez detectada la incidencia, el Juzgado ha hecho las gestiones pertinentes con el Consulado galo en Madrid y poco después cada familia tenía ya en su poder la urna que le correspondía.

El incidente ha tenido lugar al confundir la urna que contenía los restos del cuerpo 134 con la del cadáver 104, según han informado fuentes judiciales, que han insistido en que en ningún caso se ha producido un error en la identificación de las víctimas, ya que éste es un proceso "absolutamente fiable".

La víctima del siniestro de Barajas cuyos restos mortales iban a ser trasladados a Francia es Pilar G.F., una joven francoespañola que llevaba un año residiendo en Gran Canaria, donde daba clases en un colegio francés de la localidad de Taliarte. Así lo han asegurado en el hotel Auditórium de Madrid los familiares de otros dos ciudadanos franceses fallecidos en el accidente, que han calificado lo sucedido como "un error intolerable".

Las identificaciones, cada vez más lentas y laboriosas

Con ocho días de angustia a sus espaldas, los familiares de algunas de las víctimas mortales del accidente siguen esperando a que sea reconocido el cuerpo de su ser querido. Aún quedan 24 cadáveres sin nombre ni apellido; 130 han sido ya identificados, según han informado fuentes del Ministerio del Interior.

Las últimas identificaciones han sido realizadas a partir de pruebas de ADN y por muestras dentales, en las que trabajan tres laboratorios: el de la Guardia Civil, el de la Policía Nacional y el del Instituto Nacional de Toxicología. El propio presidente del Gobierno garantizó ayer que los profesionales encargados de esta labor "trabajan con la máxima rigurosidad y diligencia" y manifestó que espera que "en los próximos días" se hayan concluido los trabajos.

El ministro Alfredo Pérez Rubalcaba ha explicado en sucesivas ocasiones que el proceso está siendo complejo ya que, a pesar de que las primeras identificaciones se llevaron a cabo mediante las huellas dactilares, se han topado con "más dificultades de las previstas" por el "mal estado de algunas muestras".

Mientras continúan los trabajos de identificación, los catorce heridos hospitalizados siguen luchando por recuperarse lo antes posible. Gregoria Mendiola Rodríguez, de 44 años y madre del niño de 8 años que se encuentra ingresado en el hospital Niño Jesús, ha pasado de pronóstico muy grave a grave y sigue mejorando. Ya se le ha suspendido la sedación y ventilación mecánica. Además, otra de las heridas, María, de 11 años, y su padre, José Alonso, ambos ingresados en La Paz, podrán verse entre hoy y mañana por primera vez después del accidente.

Impulso de las indemnizaciones

Tanto familiares de fallecidos como de heridos pueden acudir desde hoy al nuevo centro que ha abierto Spanair para que pidan información sobre las indemnizaciones. Esta oficina es la segunda que la compañía pone a disposición de los afectados, ya que se suma a la que funciona desde el día 20 en el Hotel Auditórium de Madrid.

La nueva oficina tiene sede en el Hotel Tryp Iberia (calle Alcalde José Ramírez Bethencourt, 8) y abre con horario ininterrumpido de 9.00 a 21.00 horas. Además, cuenta con un equipo de 12 voluntarios que prestarán ayuda para tramitar el pago del anticipo sobre las indemnizaciones a los familiares de las victimas y a heridos, entre otras funciones.

Además, se dará impulso a la tramitación del anticipo de la compensación por importe de 25.000 euros para que los familiares puedan atender los gastos iniciales de los heridos o beneficiarios legales de los fallecidos. El número de teléfono gratuito y la dirección de correo electrónico para facilitar el contacto con la oficina siguen siendo los mismos habilitados para el Centro de Atención telefónico a Familiares, el 900 850 092 y caf@spanair.es.

El adelanto de las indemnizaciones por el accidente se producirá "en un plazo de 15 días", según ha asegurado el director de Recursos Humanos de Spanair, Héctor Sandoval. En declaraciones a RNE, ha explicado que desconoce el montante del total de las indemnizaciones, ya que "va a depender mucho también del resultado del proceso judicial que está en marcha".

"Prudencia" ante la investigación

Por lo que se refiere a la investigación del accidente, Sandoval no ha respondido a las últimas informaciones que apuntan a que días antes del siniestro se desactivó una reversa del sistema de frenado del avión, ya que "toda la información relacionada con el aparato se encuentra en manos de la comisión técnica de investigación" y del proceso judicial. "Nos han pedido mucha prudencia y por lo mismo creo que no es conveniente comentar ahora sobre ello", ha argumentado.

Asimismo, preguntado por las críticas a la actitud de la compañía el día de la tragedia, el responsable de Recursos Humanos ha defendido que "en una crisis como ésta no se puede hablar nunca de rapidez absoluta" y ha recalcado que actuaron conforme a sus "procedimientos". "Es una gestión muy compleja y nosotros hicimos todo lo que estaba dentro de nuestros procedimientos, en coordinación con todas las autoridades y con todos los implicados y estamos abiertos a poder mejorar siempre", ha finalizado.