Los efectos de la última reforma contra la temporalidad han tocado fondo
Los efectos perseguidos por la última reforma del mercado de trabajo de julio de 2006, destinada a luchar contra la temporalidad laboral, han tocado fondo. Así lo demuestra un informe del Gobierno que refleja la creación de 10.184.701 colocaciones en los siete primeros meses del año y reconoce que la inmensa mayoría de estos contratos se quedó por el camino. Sólo 1.219.127, un 11,97% del total, fueron indefinidos.
Actualizado: GuardarLa temporalidad alcanzó pues al 88,03% de los empleos suscritos, porcentaje que en números absolutos supuso 8.965.574 colocaciones. En junio, la tasa fue algo menor al llegar al 87,63%, índice que en mayo se quedó en el 87,33%.
La reforma laboral de 2006 estuvo pactada entre las patronales CEOE y CEPYME, los sindicatos CC OO y UGT, y la administración. El principal objetivo de los cambios era conseguir un empleo de calidad y duradero, pero todo indica que la proporción de temporalidad apenas ha bajado, tendencia que parece consolidarse.
En 2005, de cada 100 contratos realizados, 91 tenían fecha de caducidad. Un año después, tras seis meses de aplicación de la reforma, ese porcentaje descendió en más de un punto y pasó al 88,25%. En 2007, ya el índice únicamente se modificó unas décimas al quedarse en el 88,08%.
Andalucía
Con anterioridad a los cambios de 2006, el último impulso eficaz para el fomento de los puestos de trabajo fijos databa de abril de 1997. En aquella ocasión, las organizaciones empresariales y sindicales negociaron una serie de variaciones. Entonces el Gobierno se mantuvo en la retaguardia y se limitó a dar el visto bueno a lo alcanzado entre CEOE, CEPYME, CC OO y UGT. Las iniciativas pactadas elevaron la tasa habitual de los nuevos contratos indefinidos del 3% al 8,5%.
Las medidas de 2006 han tenido repercusión en todas las comunidades. Andalucía y Extremadura -autonomías donde más eventualidad existe debido a la naturaleza de su tejido productivo, vinculado a tareas agrarias y de periodos determinados- consiguieron a principios de 2007 rozar el 7% y superar el 8% de estabilidad, respectivamente, pero el pasado 31 de julio ambos porcentajes se habían perdido. Ni siquiera consiguieron seis contratos fijos por cada 100 creados. Sus proporciones se quedaron en el 5,54% y en el 5,62%.