García Montero: «Si uno no es tonto, no pierde la conciencia crítica»
El poeta disertó ayer sobre 'Poesía y periodismo' en San Francisco junto a Téllez y Jesús Fernández Palacios
Actualizado: Guardar«La prensa tiene mucha responsabilidad. Debe hacer un ejercicio continuo de vigilancia de la conciencia, al igual que la poesía». Al menos, eso es lo que piensa el catedrático y poeta Luis García Montero. Así lo expresó ayer en el patio del claustro de San Francisco, donde tuvo lugar una nueva entrega del ciclo La prensa en la calle a la fresquita, bajo el título Poesía y Periodismo.
En el encuentro también intervinieron los poetas Juan José Téllez y Jesús Fernández Palacios, para presentar las dos últimas obras literarias de Luis García Montero: Inquietudes Bárbaras y Vista Cansada.
«Si uno no es tonto no pierde la conciencia crítica», afirmó el poeta. Aunque reconoce que desgraciadamente «hay mucha gente tonta, que no piensa y cae en el dogmatismo».
«La espontaneidad no es un seguro para la sinceridad». Según García Montero, cuando hay que responder a una cuestión: si la persona dice lo primero que se le pasa por la mente, «normalmente recurre a algo que ha escuchado recientemente sobre el asunto». Si piensa dos veces antes de pronunicarse, «su inteción será simpatizar al que tiene en frente». Pero si dicha persona se para a pensar la pregunta «tres veces, contestará aquello que exige su propia conciencia. Este sería el tiempo del escritor».
Precisamente, Inquietudes Bárbaras es un ensayo que aborda la pérdida de valores de la democracia y la participación real de los ciudadanos en la toma de decisiones. «Me siento bárbaro por defender los cimientos de la democracia», dijo Luis García Montero. El poeta explicó que «normalmente los bárbaros son los conspiradores que no están de acuerdo con el sistema y luchan contra la democracia». Pero a veces los que se sienten incomodos son «los defensores de los valores democráticos, cuando los que tienen el poder permiten 65 horas semanales de trabajo».
«En esta sociedad donde el desarrollo tecnológico ha ayudado a la manipulación de la conciencia y la falta de libertad de opinión, la poesía y el periodismo se hacen responsables del uso veraz de la palabra», expuso García Montero para hacer una llamada a la conciencia de todos.