JEREZANO. Asegura que componer para cine «es divertido». / L. V.
JULIO DE LA ROSA MÚSICO

«Este tercer disco es más fresco, más directo»

'El espectador' saldrá al mercado el 22 de septiembre El jerezano es autor de la banda sonora de 'Una palabra tuya'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El de Julio de la Rosa es un nombre de actualidad en el mundo de la música. Es el autor de la banda sonora de la recién estrenada Una palabra tuya, de Ángeles González Sinde, será el compositor también de la música de After, el próximo filme de Alberto Rodríguez, con quien firmó también la de Siete Vírgenes. Además, el próximo 22 de septiembre verá la luz su nuevo disco El espectador.

-¿Qué evolución marca el nuevo disco en su música?

-Es el disco más relajado que he hecho, con respecto a los otros dos. El primero era más rockero y el segundo, más experimental. Este tercero -publicado con Everlasting Records- es más fresco, más directo. Son canciones que se pueden tocar con una guitarra acústica y son menos tensas que las de los discos anteriores. Estoy bastante contento con ellas.

-Se pondrá a la venta en unas semanas. ¿Hay ya fecha para las actuaciones en directo?

-Aún no hay fecha prevista de conciertos. Ahora me voy a meter a hacer la banda sonora de la película After, de Alberto Rodríguez, con el que ya hiciera la de Siete Vírgenes. No sé si antes de Navidad voy a tocar algo o empezaré ya los conciertos de este nuevo disco en enero, seguramente.

-Vaya, parece que se ven muchas cosas en el horizonte

-Que siga así -ríe-. El proceso de creación de una banda sonora es divertido. Sólo con las imágenes y el diálogo tienes que imaginar qué música tiene que llevar. Cuando uno ve, después de unos meses, el trabajo terminado, es un subidón. En el caso concreto de Una palabra tuya, leí la novela de Elvira Lindo. Me leí tres veces el guión y sobre él fui pensando en la música. Hice tres lecturas del guión: en la primera simplemente lo disfruto; en la segunda, ya me van apareciendo los momentos que piden música; y en el tercero, ya pienso en el estilo musical que debe llevar esa película y qué momentos piden música. Cuando van montando la película, me van pasando fragmentos o la película entera. Les voy mandado la música y y ellos las van introduciendo en el montaje.

-Entonces, es bastante distinto a componer solo.

-Sí, sobre todo, porque estás contando la historia de otra persona. No es como cuando grabas tu propio disco y tienes una libertad total que, a veces, es incluso contraproducente porque hay tantas posibilidades donde escoger que es difícil. Cuando es música para audiovisual, en este caso, para cine, ya tienes una historia que está ahí y que hay que ambientar. Son limitaciones pero son limitaciones creativas ya que, al restringirte el ámbito, puedes explorar otros caminos que habitualmente no exploras y eso es lo que me gusta del audiovisual: haces música que normalmente no piensas que podrías llegar a hacer. En Una palabra tuya he mezclado instrumentos como el armonio, metalófono, serrucho y todo tipo de instrumentos curiosos mezclados con mandolina y cuerdas. Es hacer una música completamente diferente a cualquier otra y eso está muy bien. Mi disco es más canción pop, rock, canción de autor, canción mediterránea... al fin y al cabo, son canciones con sus estrofas y sus estribillos.

-Parece que cada vez se cuidan más las bandas sonoras de películas.

-Ojalá sea así. La gente se ha empezado a dar cuenta de que se pueden hacer cosas muy chulas en el audiovisual y la vista está.

-¿Viene mucho por Jerez?

-Sí, voy a ver a la familia cada vez que puedo. Cojo un AVE y me planto allí. Este año he tenido pocas vacaciones, solamente me he podido escapar una semanita. Pero estoy muy agradecido, por otra parte.