Vender el golf y el aeropuerto de Jerez, claves para el futuro
Turismo Andaluz aumenta las promociones directas para comercializar campos gaditanos y ya mantiene contactos para enlazar Varsovia con la provincia
Actualizado:«Hablar de golf en Europa es hablar de Cádiz». Así resumió el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta, Luciano Alonso, por qué la administración andaluza subirá su apuesta por los campos gaditanos en el centro de Europa y prestará un especial interés al jugador alemán. La zona de Sotogrande, por la calidad de sus campos y por su situación estratégica entre las provincias de Málaga y Cádiz será fundamental en estas promociones.
La consejería de Turismo va a incidir más en segmentos tan concretos, «como el deporte del polo en Argentina, del que sabemos que hay un sector emergente y queremos atraerlo a Cádiz para practicarlo».
Para paliar el descenso del número de turistas en la provincia, la Junta ha preparado una ofensiva comercial «más agresiva» para consolidar el posicionamiento de Andalucía en los mercados más potentes. Esto, traducido al gaditano, significa que Turismo Andaluz aumentará las negociaciones para atraer más tráfico europeo al aeropuerto de Jerez, «como la puerta de entrada natural para toda la provincia. Queremos que se opte por el aeropuerto jerezano y no por los aeropuertos de Málaga o Sevilla para ir a las zonas turísticas gaditanas», argumentó el consejero.
Para comenzar, la Junta mantiene ya contactos con touroperadores polacos para retomar la ruta aérea que unía Varsovia con Jerez.
Alonso hizo estas declaraciones a este periódico justo después de ofrecer en Málaga un balance del comportamiento del sector turístico de lo que va de año, con los datos oficiales de julio ya en la mano y expresó la intención de Turismo Andaluz de aumentar las promociones en Extremadura y Castilla León para atraer a este mercado hacia las provincias de Cádiz y Huelva. Además de estas acciones, la Junta de Andalucía reforzará en los próximos meses otras áreas como el marketing turístico, la innovación turística para «apostar por la excelencia, la formación, las últimas tecnologías y la adecuación de las infraestructuras», puntualizó Alonso.