Récord de pernoctaciones en Andalucía con 5,4 millones durante el mes de julio
El consejero de Turismo, Luciano Alonso, explicó que a pesar del descenso del 1,4% en el número de turistas, el sector soporta la crisis gracias al aumento de las estancias medias
Actualizado: GuardarLas cifras respaldaron lo que repetió al inicio de la temporada el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta, Luciano Alonso: «el sector turístico es uno de los que mejor está soportando el periodo de incertidumbre económica actual».
Durante las declaraciones realizadas por el consejero en Málaga, Alonso reconoció que «el frenazo en las economías de nuestros principales mercados ha afectado al comportamiento de sus turistas, que no ha sido el que esperábamos», refiriéndose así al descenso en el número de viajeros que durmieron en hoteles andaluces (-1,4%) durante el mes de julio y que supuso un total de 3.660.000 turistas. Pero la estancia media se ha incrementado un 2,7% y en un 1,4% el gasto medio diario por turista, con respecto al mismo periodo de 2007. Alonso subrayó a los medios que la estancia se ha incrementado hasta llegar a los 12,2 días y el gasto por turista y día llegó a los 59,1 euros, lo que según manifestó el consejero «demuestra el mantenimiento de tasas de crecimiento» que, sumado al crecimiento en las pernoctaciones, «nos acerca a criterios de rentabilidad económica».
Según los datos analizados por el representante de la Junta, los turistas alojados han generado un 1% más de pernoctaciones que en 2007, concretamente, cerca de 5.400.000 estancias. «Una cifra que, no olvidemos, vuelve a ser la más alta de la historia en un mes de julio», destacó.
El aumento en las pernoctaciones «ha sido generalizado, menos en Cádiz», quedando Huelva en cabeza con un aumento del 6%, seguida de Almería con 3,4% y Málaga con un 2,9%. Mientras tanto, la capital gaditana registró un descenso del 3,5%. Estas cifras negativas del Ine contrastan con otros parámetros como la estancia media en Cádiz, que subió levemente, en un 0,2%. Es decir, los que visitaron Cádiz, que fueron 30.000 menos que en julio de 2007, lo hicieron por un tiempo ligeramente superior.
Pero todos los mercados no se han comportado igual, por una parte el nacional, con 3,2 millones de pernoctaciones -un 0,8 % más que en 2007- «sigue teniendo a Andalucía entre sus destinos preferidos». Por su parte, el alojamiento de turistas extranjeros bajó un 4,5%, pero «gracias al aumento en la estancia media, las pernoctaciones han aumentado un 3,2%». El consejero finalizó el análisis del mes de julio resaltando que «Andalucía es la primera comunidad autónoma en el movimiento hotelero de los españoles» con más de 3,1 millones; seguida de la Comunidad Valenciana, con 1,9 millones y Cataluña con 1,7.
Los datos turísticos acumulados en los siete primeros meses de 2008 contabilizan 15,3 millones de turistas, un 2,2% más respecto al mismo periodo del año pasado. A esto se suma que la estancia media aumentó un 3,3% hasta situarse en 8,5 días, y el gasto medio diario también fue mayor que en julio del año pasado, alcanzando los 59,8 euros. «No hay que darse por satisfechos pero los datos son muy positivos», anunció Alonso que mostró interés en asegurar el incremento de 350.000 pernoctaciones que en el acumulado de 2007 suponen un 1,4% más que el año anterior.
Las pernoctaciones nacionales han alcanzado los 13,6 millones, «manteniendo el acumulado con respecto al pasado año», ya que según los datos ofrecidos, sólo se ha producido un descenso del 0,01% en comparación a 2007. Mientras, las pernoctaciones extranjeras que alcanzan los 12 millones, suponen un aumento del 3%. Por su parte, la ocupación hotelera se situó en el 48,9%, un 4,1% mayor; por lo que Alonso reafirmó que Andalucía mantenía el primer puesto nacional en número de pernoctaciones españolas y el cuarto en extranjeros.
Más empleo
El empleo que genera el turismo es uno de los puntos más sensibles en épocas de crisis y ha sido una de las grandes preocupaciones de este verano. Por eso, el consejero hizo una parada especial en los datos de la encuesta de población activa, para destacar que en los siete primeros meses de 2008 «el comportamiento ha sido positivo», ya que se ha registrado un aumento del 2,4%, lo que supone una media de 420.275 empleados.
Asimismo, Alonso manifestó que «ningún sector ha creado tanto empleo en Andalucía como el turismo» y que analizando estos valores, según los datos extraídos del Registro Andaluz de Turismo , «se sigue confiando en el turismo andaluz para la inversión». Como conclusión de sus declaraciones, Alonso resaltó la Junta de Andalucía tiene registrados 218 nuevos establecimientos hoteleros y que 193 agencias de viajes comenzarán su actividad empresarial en los próximos meses.
Marbella resucita
Los datos son especialmente buenos para Marbella, que tras los escándalos de corrupción urbanística y política vio durante años cómo perdía fuelle el sector turístico. Durante lo que va de año, la ciudad recibió a 942.064 turista y experimentó un crecimiento del 8% en sus pernoctaciones.
mmorales@lavozdigital.es