RETIRADA. Los operarios de la adjudicataria sacan un árbol con ayuda de una grúa. / C.C.
SAN FERNANDO

Los empresarios temen que las obras del tranvía provoquen despidos en el comercio

Emproa afirma que las pérdidas estimadas durante el plazo de ejecución de los tramos impedirá a los negocios mantener las actuales plantillas de empleados Exige compensaciones económicas como medida para el apoyo al comercio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ritmo de las obras del tranvía comienza a ser incontenible y ayer ya se acometía la retirada del grueso del mobiliario urbano del primer tramo. Los bancos, cabinas, la figura del camaronero y los naranjos fueron retirados de la zona que presentaba un aspecto inusual, anunciando las labores más intensas de la próxima semana, cuando se inicie la excavación y la vía quede paralizada.

Que el tranvía circulará por la calle Real es una realidad que nadie niega, sin embargo el comienzo de la obra no significa que las organizaciones locales más críticas con el proyecto, como es el caso de Emproa y Casco Histórico, se hayan dado por vencidas y ya en septiembre están preparadas unas series de asambleas en las que se discutirá el plan de actuaciones a seguir, contemplando la posibilidad de realizar alguna protesta. De hecho desde Emproa, asociación que aglutina a la mayoría de establecimientos situados en la calle Real, se asegura que durante la ejecución de las obras muchos de los trabajadores de los comercios se quedarán sin sus puestos ante las pérdidas económicas contempladas y la imposibilidad de los negocios para mantener las plantillas actuales.

La entidad continúa firme a sus posturas pues, tal y como recalca su propio presidente Juan José Muñoz, «aún no se han atendido las principales consecuencias del proyecto, pues nosotros afirmamos en su momento que si el único sitio viable para su paso era la calle Real, entonces se deberían de llevar a cabo una serie de medidas para ayudar al comerciante ante las dificultades que se les presenta. Ni la Junta de Andalucía ni el Ayuntamiento ha atendido a nuestras peticiones y con el paso del tiempo llegarán las consecuencias y hablamos de bastantes padres y madres de familia».

La otra alarma existente es la de los aparcamientos. Aún está pendiente una reunión de los tres grupos políticos para decidir la ubicación de un aparcamiento subterráneo en la zona del centro consecuencia del compromiso que existe con Acosafe.