Los actos del 130 aniversario del dique de Matagorda arrancan el 9 de octubre
También se evocará el centenario de la Sociedad Española de Construcción Naval Un grupo de antiguos trabajadores se ha encargado del programa de actividades
Actualizado: GuardarLa inauguración de los actos programados por el 130 aniversario de la construcción del dique de los astilleros de Matagorda tendrá lugar el próximo 9 de octubre. Esa misma fecha se celebrará también el centenario de la Sociedad Española de Construcción Naval (SECN). Ambos actos se celebrarán en el Teatro Principal bajo el nombre genérico Matagorda en el recuerdo, y han sido coordinados por un grupo de antiguos trabajadores.
Asimismo, para conmemorar la efeméride se ha formado un comité de honor, que estará representado por todas las instituciones colaboradoras y por el presidente del comité de empresa de Navantia, en representación de todos los trabajadores.
Dentro de las numerosas actividades que se desarrollarán, cabe destacar la celebración de una misa en recuerdo de los trabajadores fallecidos y un homenaje a los jubilados más veteranos -a partir de 85 años- de Matagorda. También está prevista una exposición de fotografías, charlas en los Institutos de Enseñanza Secundaria, visita al museo El Dique y a la zona histórica de los antiguos astilleros, coloquios en televisión, la edición de un libro titulado Matagorda en el recuerdo y una jornada de puertas abiertas en Navantia.
Todos estos actos se desarrollarán durante los meses de octubre y noviembre. La clausura está prevista que se celebre el 29 de noviembre, con una convivencia de ambiente festivo en el curso de la cual se impondrá la insignia de oro del centenario a todos los asistentes que hayan pertenecido a los astilleros de Matagorda hasta el año 1969.
Asimismo, se celebrarán varias conferencias que pronunciarán el director de Navantia Puerto Real, Fernando Miguélez, el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Barra, el gerente del sector naval, José Luis Cerezo, Pedro Castilla y el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, antiguo trabajador de astilleros.
Durante la conferencia de prensa, los organizadores del evento señalaron que en la celebración no cabe la nostalgia de aquellos años, al tiempo que manifestaron que «además de celebrar este importante centenario, la historia nos debe hacer reflexionar y pensar en el futuro». Los organizadores destacaron que «debemos cambiar la forma en la que competimos con otros países industrialmente emergentes y no debemos perder de vista que el desmantelamiento de la construcción naval sería un suicidio tecnológico».
En la organización del evento han colaborado varias administraciones, entre ellas, los ayuntamientos de Puerto Real, Cádiz y San Fernando, la Diputación y la Autoridad Portuaria. En lo que toca al colectivo empresarial participan, Zona Franca, Astilleros de Navantia y varias entidades financieras, empresariales y asociaciones puertorrealeñas.