Aprobado el proyecto básico del centro de recepción de visitantes del Alcázar
JerezActualizado:Este proyecto consiste en construir un edificio de nueva planta, de unos 310 metros cuadrados de superficie, reutilizando los restos de la nave-almacén y parte de los terrenos sin edificar, situados tras el costado Norte de la Mezquita, con fachada a los jardines del antiguo teatro Eslava. Su función será acoger a los visitantes, ofreciéndoles una serie de servicios complementarios básicos en cualquier institución cultural. En este nuevo centro de recepción los visitantes sentirán que se les estará dando la bienvenida, y que se les proporcionará la información y las claves para que conozcan, aprendan y disfruten con la visita al Conjunto Monumental del Alcázar.
Esa nueva edificación, para cuya ejecución existe reservada una partida en los presupuestos municipales de 2008, constará de diversos elementos: un patio de acceso, una amplia recepción, espacio de acogida o vestíbulo, aseos públicos, tienda de souvenirs y librería, espacio multiusos para sala de audiovisuales, charlas y conferencias, y aula didáctica para las visitas y actividades pedagógicas organizadas en el Alcázar, mostrador de atención al público, almacén y servicio del personal.
El acceso a este nuevo centro de recepción permitirá al público entrar en los jardines del antiguo teatro Eslava, que en la actualidad sólo se pueden ver desde el exterior, llegando al espacio situado entre la Mezquita y el molino, poniendo esta zona en valor, y conexionando y vertebrando ambas partes del Alcázar.
La edificación consistirá en una caja envolvente ydiáfana para integrar los restos arqueológicos de importancia que pudieran surgir en las excavaciones previas a realizar y conservar el contenedor de la nave-almacén y las arcadas interiores, una vez finalizada la intervención arqueológica.
La propuesta se basa en la articulación de dos piezas arquitectónicas, que resuelven el programa de una forma eficiente y ordenada. De una parte, la formada por los antiguos restos de la bodega-almacén, que una vez realizada las actividades arqueológicas pertinentes, conservará la arcada de piedra existente, y de otra de nueva planta, situada en la zona anexa al molino de aceite, en donde se ubican los servicios, la sala polifuncional y el patio de acceso.