guerra en el 'avispero del cáucaso'

Rusia denuncia el aumento de barcos de la OTAN en el Mar Negro y anuncia que vigilará sus actividades

El presidente Medvedev sospecha que los barcos que EEUU está traslando a la zona cargados con ayuda humanitaria llevan a bordo armas para Georgia

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El conflicto en el Cáucaso se hace cada día más complejo. Rusia ha denunciado, a través de dos oficiales del Ejército, un aumento de las fuerzas navales de la OTAN en el mar Negro. Como consecuencia, "la flota (rusa) ha comenzado a tomar medidas para supervisar su actividad", según el "número dos" del Estado Mayor ruso, el general Anatoli Nogovitsin.

Por su parte, el vicealmirante Sergei Menyailo, comandante ruso de la base de Novorosiksk, situada en el mar Negro, ha confirmado a la agencia de noticias RIA Novosti que, según las informaciones que maneja el Ejército ruso, "los barcos de la OTAN" en la región "están aumentando" y también aseguró que sus tropas "están supervisando la situación". Menyailo ha informado, además, de que el crucero lanzamisiles Moskva, buque insignia de la flota rusa en el mar negro, se estaba aproximando a Sujumi, capital de Abjazia. Algo en lo que se contradice con lo declarado también por Nogovitsin, quien ha asegurado que el Moskva había regresado a su base, en Sebastopol, anoche.

El propio Menyailo ha explicado que las tropas que patrullan en estos momentos las aguas de Abjazia "son suficientes" para mantener la paz y la estabilidad en la región. "No planeamos aumentar nuestro número de barcos allí, pero todo depende de la estabilidad regional", añadió. "Estamos controlando las aguas territoriales y el área adyacente para asegurar la seguridad de los cargueros y prevenir el contrabando de armas y de vehículos militares", señaló.

Diez barcos de la OTAN en la región

La OTAN había anunciado el envío marítimo de ayuda humanitaria a Georgia tras el cese temporal de hostilidades decretado el pasado 12 de agosto del conflicto mantenido entre el Ejército ruso y el georgiano por la región de Osetia del Sur.

Estados Unidos, a través de un portavoz de su embajada en Georgia, ha anunciado que los dos barcos cargados de ayuda humanitaria que se dirigían al puerto de Poti, donde sigue habiendo patrullas del Ejército ruso, finalmente atracarían en Batumi, sin explicar las razones de la decisión. El Ejército ruso informó ayer sobre la presencia de diez barcos de la OTAN en la zona; tres estadounidenses, uno polaco, otro alemán, un español y cuatro navíos turcos.

El mando de la Alianza Atlántica en Europa, con sede en Bruselas, emitió el jueves un comunicado en el que informaba que un grupo de barcos de guerra de la OTAN entraron en el mar Negro para llevar a cabo visitas portuarias de rutina y ejercicios con Estados miembros de la OTAN que limitan con el mar Negro. La coalición atlántica ha rechazado que su presencia esté vinculada a la crisis en Georgia, tal y como denuncia Moscú. Los ejercicios, realizados por el Grupo Permanente Marítimo 1 de la OTAN, finalizarán el 10 de septiembre. Además, una fuente de los servicios de inteligencia rusos aseguró ayer a la agencia de noticias RIA Novosti que los navíos de la OTAN en la zona van armados con unos 100 misiles Tomahawk y arpones antinavíos.