VERTIDO. Las aguas fecales llegaron a la costa y se acotó la zona. / A.M.
Chiclana

Los vertidos de la red de aguas fecales tardarán otros dos días en solucionarse

El Consistorio anuncia la sustitución de la tubería a partir de septiembre La marea llega a la arena de la playa y se acota la zona para los usuarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tarde de lunes será recordada por los vecinos y comerciantes de la tercera pista de La Barrosa, concretamente, entre el Complejo Atlántico y el Pinar de La Barrosa. Miles de litros de agua fecales salían de las arquetas de la zona, provocando inundaciones en las parcelas de las casas, el cierre de negocios y la llegada del vertido a la costa.

Los técnicos de Chiclana Natural, que tardaron más de doce horas en aminorar las consecuencias, apuntaron ayer que los problemas estarían solucionados en dos días más aproximadamente. Así pues, Manuel Silva, gerente de la empresa pública, afirmó que tanto la avería, como la restauración de la zona de arena afectada, volverán a la normalidad en el tiempo señalado. No en vano, ayer por la mañana las arquetas seguían vertiendo agua y la zona de costa afectada se mantenía acotada para los usuarios y bañistas.

Nicolás Aragón, delegado de Vías y Obras, explicó que el problema surgió por una avería en la tubería general que une la urbanización Novo Sancti Petri y la depuradora de la costa; apuntándose la masiva afluencia de veraneantes como una de las posibles causas del desperfecto. «Desde el momento que se observó el problema, se activó el dispositivo de emergencia, consistente en más de 50 operarios, bomberos, protección civil y la policía local», especificó Aragón. Además, desde Chiclana Natural argumentaron que la avería tardó más tiempo en sofocarse porque las primeras bombas de extracción que llegaron no eran suficientes para el abundante caudal de agua. De hecho, los operarios del servicio de emergencia trabajaron hasta las cuatro de la madrugada.

La actuación más inmediata, según los responsables, ha sido la construcción de una especie de bypass entre dos pozos para descongestionar el atasco. No obstante, desde el Consistorio apuntaron que después del verano van a sustituir la tubería afectada por una de mejores prestaciones. «Este problema ha sucedido otros años y por la misma fecha, por lo que se cambiará un tramo de 40 metros para no correr riesgos en el futuro», dijo Silva, de Chiclana Natural.

En la zona de la costa afectada se construyeron tres diques de contención y, afortunadamente, los vertidos no llegaron al mar. Las siguientes actuaciones se centrarán ahora en la retirada de lodos y en la descontaminación de la arena a través de varios procesos medioambientales. «Realizaremos frecuentes análisis microbiológicos para garantizar el buen estado de la arena y observaremos si se han producido filtraciones en el mar», explicó Aragón, edil chiclanero.

Los más afectados fueron los vecinos, comerciantes y turistas alojados en los alrededores, pues el fuerte olor se percibía a varios metros a la redonda durante la jornada de ayer. La principal queja de los afectados ha sido la falta de respuesta de la administración local, como señaló María del Mar Serrano, inquilina de uno de los chalets más afectados: «No ha venido nadie a preguntar cómo nos estaba afectando el vertido. Les dijimos que acudieran a quitarnos agua de la parcela, pero no nos hicieron caso», dijo la veraneante. Además, Salvador Panés, otro vecino, explicó que las tablas para pasar de un lado a otro de la calle las tuvieron que poner ellos, al igual que la arena en las puertas para que las aguas fecales no entraran en sus casas.

Los comerciantes del Complejo Atlántico tuvieron que cerrar sus negocios el lunes y ayer vieron cómo entraban menos clientes por el fuerte olor. «Yo estoy poniendo la mitad de desayunos. Con esto de la crisis, perder un par de días es un problema», comentaba Isabel Heredia, propietaria de un bar, lamentándose de que esto ocurriera en una playa con Bandera Azul.

El supermercado de la zona sufrió inundaciones en el almacén, al igual que una inmobiliaria. Desde el Ayuntamiento no han contemplado contraprestaciones para los vecinos, aunque afirmaron que están trabajando para poder restablecer la normalidad en la zona cuanto antes.