Facua critica que las operadoras, en su mayoría, no cumplan con las tarifas que ofrecen a los clientes a través de sus promociones. /ARCHIVO
la asociación critica la falta de control

Facua denuncia por publicidad engañosa a seis compañías de telefonía móvil

Vodafone encabeza la lista con quince campañas irregulares, seguida de Movistar, Yoigo Simyo, Lebara Móvil y el operador virtual Pepephone

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) ha denunciado entre enero y agosto un total de 13 campañas publicitarias de compañías de móviles al considerarlas engañosas, de las que cinco corresponden a Vodafone, tres a Movistar y dos a Yoigo. Facua ha criticado sobre todo, el que las compañías no cumplan con las tarifas que fijan a través de sus distintas promociones.

La asociación también ha notificado el incumplimiento de Simyo, Lebara Móvil y del operador virtual Pepephone, que finalmente optó por el diálogo y la denuncia culminó en una solución amistosa. No obstante, es Vodafone la operadora que encabeza la lista de denuncias, por una serie de campañas emprendidas desde diciembre hasta la fecha.

Así, en enero, denunció su promoción navideña, con el reclamo "cuéntalo todo, a todos, y paga la mitad": las llamadas no costaban la mitad, ya que se cobraba íntegra la tarifa de establecimiento, y además los descuentos sólo se aplicaban en las realizadas tras haber consumido el mínimo mensual impuesto en cada plan de precios. Y en agosto, por la publicidad de las tarifas de roaming Vodafone Passport, que promete mantener en el extranjero las mismas tarifas que en España, ocultando que cada llamada tiene un recargo de 1,15 ó 2,49 euros.


No hay control por parte de Sanidad y Consumo

Facua ha criticado que las operadoras se aprovechan no sólo de la falta de controles de oficio por parte de las autoridades de Consumo autonómicas, sino de su enorme lentitud en la tramitación de las denuncias que reciben, ya que las sanciones se producen cuando hace meses, e incluso años, que las campañas finalizaron.

En este sentido, la asociación ha lamentado la "ridícula" cuantía de las multas para campañas que en la mayoría de los casos tuvieron inversiones millonarias. La asociación también ha advertido de que, pese a que traslada al Instituto Nacional del Consumo (INC) todas sus denuncias, el organismo del Ministerio de Sanidad y Consumo no elabora informes jurídicos sobre las campañas publicitarias ni impulsa actuaciones coordinadas entre las diecisiete comunidades autónomas, que de llevarse a cabo podrían traducirse en macroexpedientes sancionadores.

Facua ha alertado, por último, de que en casi todos los casos, el carácter engañoso de la publicidad no se debe a errores de las compañías, sino a prácticas premeditadas que, además, se repiten pese a haber sido sancionadas en anteriores ocasiones por irregularidades muy similares.