EEUU e Irak acuerdan la retirada total de tropas extranjeras para finales de 2011
El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, ha sido el encargado de anunciar el acuerdo entre su Gobierno y la Administración estadounidense
BAGDAD Actualizado: GuardarEl primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, ha anunciado un acuerdo entre su Gobierno y la Administración estadounidense que prevé "poner fin a la presencia extranjera" en Irak para el fin de 2011.
"Hay un acuerdo alcanzado entre las dos partes para una fecha fija que es el fin de 2011 para poner fin a cualquier presencia extranjera en suelo iraquí", ha afirmado Al Maliki en un discurso pronunciado en un acto con líderes tribales celebrado en la fortificada Zona Verde de Bagdad.
"Sí, hay importantes avances en la cuestión de las negociaciones para un acuerdo de seguridad", ha explicado. El Gobierno iraquí habría propuesto a Estados Unidos que las patrullas estadounidenses se terminen a mediados del año próximo y la retirada de las tropas de combate estadounidenses para 2011.
A la espera de una fecha concreta de retirada
Al Maliki ha puntualizado que no se firmará ningún acuerdo final que no sea respetuoso con la soberanía iraquí y que cualquier pacto deberá incluir una "fecha específica, no abierta" para la retirada. "Una fecha abierta no es aceptable en ningún acuerdo de seguridad que regule la presencia de las fuerzas internacionales", insistía.
El dirigente iraquí ha adelantado que ningún extranjero gozará de inmunidad legal absoluta mientras que Washington intenta, por su parte, evitar por todos los medios que sus militares puedan ser procesados por la justicia iraquí. "No aceptaremos poner las vidas de nuestros hijos en riesgo dando inmunidad absoluta a nadie, ya sea iraquí o extranjero", señalaba. "La santidad de la sangre iraquí deberá ser respetada".
Fuentes iraquíes revelaron que un borrador de acuerdo estaba listo ya la semana pasada, pero que debía ser aún aprobado por los distintos líderes políticos para garantizar su tramitación y aprobación parlamentaria. La semana pasada, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, afirmó desde Bagdad que el acuerdo estaba cerca, aunque aún no estaba perfilada la fecha de la salida de las tropas. El mandato de la ONU que legitima la presencia de fuerzas extranjeras en Irak expira al finalizar este año.
La huella del terrorismo sigue presente
La noticia se ha conocido el mismo día que 25 personas, 21 de ellas policías, han muerto y otras 30 han resultado heridas en un atentado suicida, perpetrado durante un banquete en el distrito de Abu Grahib, en el oeste de Bagdad, según ha informado la policía iraquí. El atacante suicida ha hecho estallar los explosivos que portaba en un chaleco en la casa de un jefe tribal suní, que había organizado una cena para celebrar la liberación de un iraquí que estaba retenido por las tropas estadounidenses.
Abu Grahib es el principal distrito suní situado entre Bagdad y Faluya, a unos 20 kilómetros al oeste de la capital y a donde han sido trasladados los heridos. La organización terrorista Al Qaeda ha advertido en varias ocasiones de que atentará contra los grupos suníes en Irak, que han proliferado a lo largo del país y que son financiados y apoyados por el Ejército estadounidense.
Un segundo atentado se ha quedado sólo en el intento porque la niña qu tenía que detonar el chaleco explosivo que llevaba se ha entregado a la Policía.