Economia

El Euríbor cerrará agosto siete décimas por debajo de los niveles de julio

El Euríbor, tipo de interés al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, cerrará agosto unas siete décimas por debajo del nivel de julio, con lo que podría situarse en la cota del 5,32% frente al 5,393% del mes anterior. Los expertos consultados aseguran que la tendencia bajista que ha registrado el Euríbor en su cotización diaria durante agosto, por la menor presión al alza de los tipos de interés que existe en el mercado, contribuirá a que el Euríbor cierre el mes por debajo del nivel de julio.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En caso de confirmarse esta tasa, el indicador rompería la tendencia alcista de los últimos cinco meses y podría sembrar de nuevo el optimismo entre los consumidores de cara a finales de año, ya que podría terminar incluso por debajo de los niveles en los que cotiza actualmente.

Los expertos creen que la caída en agosto podría ser un indicador del comportamiento hasta diciembre, pero recuerdan que las tensiones continúan en el mercado crediticio, por lo que no pueden descartarse del todo nuevos repuntes. En cualquier caso, subrayan que si se producen, serán más moderados que hasta ahora.

En relación al comportamiento del Euríbor hasta diciembre, los analistas creen que cerrará 2008 ligeramente por encima del 5%, varias décimas por debajo del nivel actual, aunque subrayan que no abandonará este nivel a medio plazo.

La firma Selftrade explica que uno de los motores que podría contribuir a la bajada es una moderación en el precio del petróleo, ya que esto provocaría una bajada del Indice de Precios al Consumo (IPC) y, a su vez, una posible bajada de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Las previsiones de los expertos de Inversis Banco apuntan a que el BCE mantendrá los tipos de interés en el 4,25% en las próximas reuniones del BCE, pero que los recortará en el año 2009.

Los analistas de Atlas Capital subrayan que la bajada del Euríbor será moderada hasta situarse entre la cota del 5,15% y del 5,25%.

Los expertos de Renta 4 destacan que la prima de riesgo en el mercado continúa siendo elevada y que aún acecha la falta de liquidez, por lo que estos dos factores impedirán que el Euríbor baje de manera significativa a medio plazo.

El Euríbor ha repuntado unos 0,727 puntos desde que estallara la crisis subprime en agosto de 2007, ya que entonces se situaba en el 4,666%.