Una fuga de hidrocarburo de una planta de Cepsa contamina otra vez el Estrecho
El fuel alcanzó tres playas de San Roque y la Junta activó el plan de emergencia A última hora de la tarde sólo la zona de La Colonia permanecía afectada
Actualizado: GuardarLa sombra del Prestige, del New Flame, de tantos y tantos incidentes que han teñido de negro las aguas españolas se cernió ayer una vez más sobre el Estrecho de Gibraltar. Afortunadamente fue sólo eso, una sombra de todos aquellos desastres y a última hora de ayer las playas estaban prácticamente limpias.
Pero hubo susto. Tanto que la Subdelegación del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar activó el Plan de Emergencia y Contaminación del Litoral de Andalucía. Fue tras la aparición de un vertido de hidrocarburo en las playas de Puente Mayorga, La Colonia y Guadarranque (aunque ésta en menor medida); todas ellas en el término municipal de San Roque. La alarma saltó cuando el servicio 112 fue informado a las 9 y 12 minutos de la mañana de la existencia de una mancha de fuel-oil procedente de la zona del pantalán de la refinería de Cepsa en San Roque. Cepsa explicó que el vertido se había originado al rebosar una tanqueta del atraque a causa de una fisura, e informó de la puesta en marcha de las correspondientes tareas de limpieza y control de la contaminación.
Según comprobaron los técnicos, en la playa de La Colonia había en un primer momento entre 15 y 20 metros afectados por el vertido, mientras que en la de Puente Mayorga la superficie afectada era de entre 20 y 30 metros, aproximadamente.
A la caída de la noche, los servicios de limpieza sólo trabajaban en la playa de La Colonia, después de que las playas de Puente Mayorga y la de Guadarranque quedaran prácticamente limpias en torno a las cuatro de la tarde.
Eso, en cuanto a la limpieza. Como medida adicional de precaución, el Ayuntamiento de San Roque prohibió el baño en la zona más afectada (la de La Colonia). De hecho, a última hora de la tarde quedaban todavía en ella unos 400 metros de playa afectados por el vertido, que había ido llegando a la orilla a lo largo del día en forma de una fina capa de carboncilla dispersa. Unos 30 operarios de limpieza de Cepsa, así como efectivos de Protección Civil trabajaban en las labores de recuperación. En definitiva, el Plan de Emergencia de la Junta permaneció activado durante todo el día en su nivel 0, correspondiente a episodios de contaminación leve (en una escala de 0 a 3), siendo el Ayuntamiento de San Roque el encargado de coordinar las correspondientes tareas de limpieza.