VIGILANCIA. Las videocámaras llegarían a los barrios más afectados de la ciudad. / LA VOZ
ANDALUCÍA

Monteseirín estudia instalar cámaras para controlar la prostitución en Sevilla

El alcalde hispalense adelanta que buscará el soporte jurídico necesario que permita la inminente puesta en marcha de esta polémica medida disuasoria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, no descarta instalar cámaras de vigilancia en la capital hispalense para controlar la prostitución local, aunque aclara que para ello «habría que buscar soporte jurídico». «debemos ser prudentes para cubrirnos jurídicamente las espaldas», recalcó el primer edil.

En una entrevista para Europa Press, el alcalde precisó que esta normativa sobre la prostitución «no está incluida en la ordenanza antivandálica, porque se consideró, por parte de diferentes colectivos, que dicho problema debería tener un tratamiento específico».

El regidor destacó que estas medidas se encuentran actualmente en proceso de elaboración. «Las normas se llevarán a cabo de forma participativa, intentando escuchar todas las versiones y aportaciones que se van hacer, puesto que se trata de un fenómeno complejo que tiene muchos y diferentes componentes». Agregó el primer edil, que aseguró que estas medidas entrarán en marcha «cuando haya consenso».

El alcalde hispalense afirmó que comprende las quejas de los vecinos afectados por la práctica de la prostitución. Aunque, por otro lado, Monteseirín, agregó que éstos también tienen que entender que «el Consistorio no puede actuar de forma arbitraria, pues debe de tener instrumentos que garanticen que la actuación municipal no pueda ser luego reprobada por los jueces». «A la hora de actuar, la Policía Local exige una seguridad jurídica que respalde sus actuaciones y eso hace que las cosas no sean tan fáciles como puedan parecer», añadió el regidor.

Monteseirín, preguntado sobre si descarta el empleo de cámaras de vigilancia en este asunto, aseguró que «no descarta nada», ya que, según argumentó, «ante el problema de la prostitución tiene que haber actuaciones de carácter preventivo y social, pero también debe haber represión para los que no cumplan la norma o se la salten a la torera».

«La instalación de cámaras habrá que documentarla y respaldarla desde el punto de vista jurídico, al tratarse de una medida disuasoria», apuntó el primer edil.

Contundencia

El regidor adelantó que, una vez consensuada la norma y conseguido el soporte jurídico, el Ayuntamiento será muy contundente en la aplicación de la misma. «La contundencia sólo llegará si tenemos la seguridad jurídica. lo prudente que se debe ser en el proceso previo se puede ser de contundente en la aplicación, porque te has cubierto jurídicamente las espaldas», declaró el alcalde .

Sánchez Monteseirín reconoció que el empleo de cámaras de seguridad «es un debate permanente y muy rico entre el derecho a la privacidad y el derecho de la sociedad a protegerse, donde hay que hilar muy fino y ser muy rigurosos».