Un verano con poca música
CALLE PORVERA Hace un par de días, un grupo de amigos y yo hablábamos de la nula (o escasa, elijan el término que prefieran) programación musical que este año hemos tenido los jerezanos. Y es que es bastante curioso que el verano que más gente se ha quedado en la ciudad debido a la crisis haya sido el que menos alternativas en este sentido hayamos tenido desde hace mucho tiempo.
Actualizado:La temporada prometía de la mano de Bod Dylan, pero se quedó ahí, porque la sensación que tenemos muchos es que este Ayuntamiento se gastó todo el presupuesto para conciertos en este evento, lo que sin lugar a dudas ha hecho que la época estival en Jerez sea más aburrida de lo normal.
Eso sí, Noches de Bohemia no ha fallado cada jueves. Aunque a 25 euros la entrada lo único que se ha conseguido es que el público que ha acudido a estos recitales haya sido de edad media alta y escasos jóvenes, no sin cierta quejas por el elevado precio -ya que hay que tener en cuenta que el año pasado las entradas a este ciclo costaban entre 15 y 20 euros-. Unas críticas lógicas si se tiene en cuenta que algunos grupos o solistas que han acudido hasta el Alcázar han deleitado a los suyos en conciertos muchos más baratos en otras ciudades, sin olvidar que los bolsillos de los ciudadanos están más vacíos que llenos.
El siempre presente Sergio Contreras también actuó en Jerez, y con él se acabó el repertorio.
Y digo yo (es sólo una propuesta), ¿no sería más adecuado hacer ciclos musicales a precios asequibles para todos? ¿resucitar algún tipo de festival de música que devuelva a Jerez el sitio que en su día logró? o ¿celebrar conciertos buenos y no tan caros pero más frecuentes para que disfrute todo el mundo y no sólo unos cuantos?