SIN ACIERTO. Beitia no estuvo al nivel esperado en salto de altura. / AP
Deportes/Mas-Deportes

España pierde sus opciones

Ni Ruth Beitia en altura ni las chicas del 1.500 estuvieron en condiciones de pelear por las medallas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La penúltima jornada de atletismo tampoco trajo buenas noticias para el equipo español. Ni Ruth Beitia en altura, ni Natalia Rodríguez ni Iris Fuentes-Pila en el 1.500 femenino tuvieron posibilidades de rondar el podio.

Ruth Beitia hizo caso omiso de la prohibición del COI al equipo español para usar brazaletes negros en señal de luto por la catástrofe de Barajas y ayer compitió con uno puesto en su brazo derecho. Ya lo llevaba bien visible en la presentación de las finalistas, que se hace con el chándal, y luego se lo dejó puesto durante la competición. Nadie le indicó que se lo quitase, pese a la prohibición existente.

Al final acabó séptima y con la sensación de «haber perdido una gran oportunidad de hacer algo grande, Era la oportunidad de mi vida. Me he atascado en el 1,99, que es una altura asequible para mí», dijo la cántabra nada más finalizar la prueba.

Hubo sorpresa en el desarrollo final del concurso, porque el triunfo no fue para Blanca Vlasic, la gran favorita, sino para la belga Tia Hellebaut. Con 30 años se convirtió en la primera mujer de su país que gana un oro olímpico en atletismo.

Hellebaut, campeona de Europa en 2006 y en sala en 2007, se ha impuesto con un mejor salto de 2,05 metros, en su primer ensayo, mejorando en dos centímetros el récord nacional de su país. Vlasic, 24 años, segunda también con 2,05, ha sido la gran derrotada porque la suya, junto a la de Isinbayeva en pértiga, era una de las medallas más seguras que había en el programa atlético. Su derrota rompe una racha de 34 victorias consecutivas.

Sin fuerzas

Había levantado ciertas expectativas la presencia de Natalia Rodríguez en la final de los 1.500 metros, pero todo se quedó en nada. Una más de este pobre equipo. Después de haber dado a luz en noviembre y sufrir en abril una fractura de fatiga en el pubis, se le notó que su preparación ha sido muy corta. Siempre en un segundo plano, llegó hasta la cuarta posición en la contrarrecta, pero se quedó sin fuerzas y acabó sexta. «He corrido como tenía que correr, pero en la última recta me he hundido. Me ha afectado el cambio de ritmo de Jamal, pero siempre he confiado en mi buen final. Pero me he hundido», dijo Natalia nada más acabar.

Iris Fuentes-Pila sacó fuerzas de donde no las tenía para acabar octava. Siempre en cola del grupo, salió a flote toda su energía en los últimos metros para conseguir el diploma olímpico en la última recta.