Los reclusos pierden la mitad de las citas para ver al especialista
La falta de agentes para realizar los traslados a los centros hospitalarios es la causa más común, según APDH
Actualizado:Las dificultades para acudir a la consulta de los especialistas es otro de los puntos flacos de la sanidad penitenciaria. Durante 2007 se llegaron a perder más de la mitad de las citas y este año el balance final será parecido, tal y como denunció la responsable regional de Pro Derechos Humanos (APDH), María Isabel Moral. Los equipos sanitarios de las instituciones penitenciarias están formados por médicos de cabecera y enfermeras que no tienen ninguna especialización concreta, lo que supone un problema a la hora de tratar a enfermos crónicos y mentales.
La situación es la misma en todas las provincias andaluzas hasta el punto que, según comentó, los propios internos han llegado a recibir informes de los médicos para que acudan a las consultas médicas.
En el caso de las penitenciarías gaditanas, un especialista de Medicina Interna pasa cada quince días por los centros, excepto en Puerto III, donde no entran los médicos del SAS. Para el resto de especialidades hay que acudir a los hospitales de referencia.
La causa más probable que baraja la asociación es la falta de funcionarios para trasladar a los internos a los centros hospitalarios. También denuncian la «dejadez» de la Junta de Andalucía para acercar la sanidad especializada a los reclusos. En este sentido, la portavoz de APDH recalcó que la comunidad andaluza asumió las competencias de la asistencia de especialistas y autorizó a los médicos del SAS a entrar en las prisiones, pero «a criterio de los propios facultativos».
Pro Derechos Humanos ha presentado quejas ante la Fiscalía, que ya ha estimado varias de ellas. De la misma forma, han puesto el asunto en manos del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, que ya lo incluyó el año pasado en varios informes. Aun así «la sanidad pública continúa haciendo oídos sordos al asunto» y no parece que la cosa vaya a cambiar en breve, recalcó María Isabel del Moral, que no descarta volver a llevar este asunto al pleno del Parlamento.