Los hoteles contrataron en julio a un 14% menos de plantilla que en 2007
El sector provincial empleó a 8.669 personas, el peor dato desde el año 2004 El INE revela una caída de la ocupación media de dos puntos, hasta el 68%
Actualizado:A diferencia de lo que ocurre con el cuerpo humano, el cinturón de una empresa se puede apretar por varios lados e incluso se puede presionar sobre varios lugares al mismo tiempo. Pero suele haber un punto más frágil y castigado: la plantilla. A las primeras de cambio, el personal sufre las consecuencias de los malos tiempos, bien en los sueldos, bien en la contratación. A falta de confirmaciones en lo primero, el Instituto Nacional de Estadística (INE) desveló ayer en lo segundo que la generación de empleo de los hoteles gaditanos está siendo sensiblemente inferior a la del año pasado (hasta un 14% menor, aunque 2007 fue quizás el mejor ejercicio de la economía española y regional en décadas).
El sector le tenía mucho miedo a este verano, que venía precedido de catastróficas desdichas económicas. Al final, los augurios se han cumplido sólo en parte: la crisis está dañando los resultados y la ocupación en la provincia cerró con un 89% de media la primera quincena de agosto, cinco puntos menos que ese 2007 de esplendor. Con lo que no está del todo mal.
El INE ahonda en este «sí, pero» del sector turístico. Sí se nota la ralentización económica porque los hoteles han empleado a 8.669 personas para cubrir la temporada de verano de 2008; la cifra es la peor desde 2004 y se afea todavía más si se recuerda que ahora hay un 25% más de plazas que entonces (de 38.061 aquel julio a 49.942 hace unos días).
Sí se notan las vacas flacas porque desde que se superó la barrera de las 40.000 camas hoteleras en la provincia en 2005 no se había bajado de una contratación superior a las 9.900 personas durante un mes de julio (en agosto siempre sube en varios miles más).
Sí se nota, en tercer lugar, el bache, puesto que el grado de ocupación en los establecimientos (el dato del INE se refiere sólo a hoteles) se ha recortado en dos puntos entre 2007 y 2008 (del 70% al 68%).
Pero no todo debe de ser tan malo cuando ese 68% de ocupación media en el mes de julio mejora el 67,83% que se alcanzó en el mismo periodo de 2006.
Pero no todo es tan negativo, como segunda matización, cuando el grado de ocupación que presenta la Costa de la Luz de Cádiz es superior a otros rivales como la Costa Brava, Barcelona, Tenerife o Almería, y supera en ocho puntos la media del 66% que se anotó el conjunto de España.
Y hay una tercera puntualización en la zona amable de la balanza, como es el importante papel que jugó el sector servicios en el volumen final de parados registrados en el Servicio Andaluz de Empleo durante julio. Mientras que en el resto de la comunidad y de España, el número de desempleados volvía a desbocarse por la confluencia del parón de la construcción y la menor resistencia del turismo, en la provincia de Cádiz descendió el paro en los servicios y se convirtió, con diferencia, en la provincia andaluza donde menos se incrementó el desempleo al inicio de verano.