Artículos

Rusia y Occidente: daños colaterales

Respondiendo al milímetro a la actitud adoptada por la OTAN, el martes en Bruselas, (enfriar hasta casi congelar la cooperación con Rusia), Moscú hizo ayer lo propio, incluido el gesto, muy duro en diplomacia, de llamar a consultas a su embajador en la Alianza.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Simultáneamente, el Consejo de Seguridad parecía tirar la toalla ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo de mínimos para una resolución de consenso sobre el conflicto ruso-georgiano: Moscú presenta un borrador que calca en lo esencial el plan de paz negociado por Sarkozy y firmado por las dos partes y rehúsa considerar otro, con aval occidental y respaldado por Washington.

Muy notable en este orden es que tal borrador ha sido presentado y redactado formalmente por Francia, es decir, el mismo Gobierno que ideó, presentó e hizo aceptar a los beligerantes el plan de alto el fuego que ha servido para encarrilar la crisis y puso el fundamento de la retirada rusa, en vías de ejecución.

No es seguro que el público entienda bien cómo es posible que París insista ahora en introducir una explícita mención a la integridad territorial de Georgia, que no figura en su plan sobre el terreno, en el que, en cambio, hay un punto rupturista al prescribir un debate internacional sobre los territorios rusófilos del territorio, Osetia del Sur y Abjasia.

Esta perplejidad ha dado a Sarkozy un aura de interlocutor privilegiado y escuchado de Rusia, como si fuera un De Gaulle revivido, pero la sorpresa americana y la presión subsiguiente ha sido tal (la visita de Condoleezza Rice a París) que el gobierno francés cambia el tono en Nueva York como si quisiera volver no se sabe muy bien a qué redil.

No es el único caso en el catálogo de daños colaterales: en la misma coalición alemana de Gobierno no es idéntico el tono del ministro de Exteriores (y vicecanciller) Frank-Walter Steinmeier, a quien se ve como sensible a los argumentos rusos, al de su colega de Defensa, Franz-Josef Jung, tal vez porque el primero es socialdemócrata (SPD) y el segundo cristiano-demócrata (CDU).