Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Editorial

Asegurar Irak

Estados Unidos e Irak están acercando sus posiciones para sellar un acuerdo que regule la presencia de las tropas norteamericanas en suelo iraquí después de que expire, a finales de este año, el mandato de Naciones Unidas y las instituciones de Irak recuperen la plena soberanía nacional. Pero el pacto no parece maduro aún para estipular un calendario cerrado de retirada de las fuerzas estadounidenses. El proceso negociador que la secretaria de Estado Condoleezza Rice quiso impulsar ayer personalmente con una visita sorpresa a Irak debe superar aún determinados desacuerdos en aspectos sustanciales como la instalación de bases permanentes de EE UU o la inmunidad de sus militares ante las leyes iraquíes

Actualizado:

Aunque existe un horizonte temporal para la salida de las tropas de la coalición, planteado extraoficialmente para 2011, el mando estadounidense se muestra renuente a atenerse a una agenda concreta o a ceder la decisión unilateral sobre la término de la ocupación al Gobierno iraquí, pero estas prevenciones podrían acarrear serios riesgos, como la de ser utilizadas a modo de pretexto por la inestable corriente chií que lidera el clérigo Moqtada al-Sadar, fuertemente contraria a la presencia norteamericana, para volver a tomar las armas. El dilema que deben afrontar las dos partes requiere asegurar la plena soberanía iraquí -que implica la supervisión sobre los 142.000 soldados actualmente en el país, pero procurando al tiempo que la frágil estructura política e institucional de Irak no se derrumbe con el vacío que podría generar una retirada apresurada.