Ricardo Muñoz, residente en la localidad onubense de Cartaya, junto a una de sus creaciones. / JULIÁN PÉREZ
Contraportada

El 'guiness' se sirve frío

Un heladero de Huelva entra en el libro de los récords al crear 365 sabores distintos como el de gambas o tortilla

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un heladero valenciano que regenta su empresa en Cartaya (Huelva) ha entrado en el Guinness de los Récords al elaborar un total de 365 tipos de helados diferentes, entre los que se alternan sabores típicos como chocolate o nata con variedades innovadoras y sorprendentes como pimentada, gambas al ajillo o tortilla de patatas.

Ricardo Muñoz tiene su heladería Los Valencianos en la calle La Plaza de la localidad, en pleno centro, donde cada día elabora distintos tipos de helados «que tienen mucha aceptación», según ha explicado el propio gastrónomo. No obstante, de toda la variedad, «uno para cada día del año», destaca el de «cotufa», un plato típico de la localidad con la base de una típica pimentada que ha convertido en un rico helado.

Para elaborarla hay que tomar como base una pimentada a la que en Cartaya añaden elementos como tomate o huevo duro, y que, tras unas dos horas de preparación, se derivan a la «mantecadora», donde adquiere el frío necesario para convertirse en helado. Este original postre comparte vitrina en la tienda con algunos sabores tradicionales como leche merengada, turrón, nata o fresa, y «dentro del apartado de los dulces», hay algunos poco comunes, como dulce de leche, tarta de galletas, o donuts, ubicados junto a los de chorizo, cruzcampo, o habas con choco, el plato típico de la capital onubense. En Los Valencianos destaca además el helado elaborado con carne con tomate, gazpacho, ensaladilla rusa o tinto de verano.

Otro 'guiness' andaluz

El gazpacho ecológico de Níjar forma parte también, desde hace unos días, de la historia del Libro Guiness de los Records. Con la intención de promocionar los productos ecológicos de la tierra, el ayuntamiento de la localidad almeriense congregó en la pedanía de Campohermoso a unos 100 voluntarios, que elaboraron casi 5.000 litros de gazpacho con ingredientes ecológicos de la agricultura nijareña.