Un pacto del PSOE con Iniciativa evita que Zapatero tenga que explicar en el Congreso la financiación autonómica
Todos los grupos parlamentarios, menos el socialista, apoyaban la comparecencia del presidente
MADRIDActualizado:La comparecencia de presidente del Gobierno en el Congreso para explicar el nuevo modelo de financiación que está por pactarse era inevitable porque todos los grupos, menos el socialista, así la reclamaban. Sin embargo, un cambio de postura de última hora de Iniciativa per Cataluña, que ha cerrado un pacto con el PSOE, librará a Zapatero de tener que dar explicaciones en la Cámara Baja. En su lugar será el viicepresidente económico, Pedro Solbes, el que comparezca antes de que acabe el mes.
ICV ha acordado con los socialistas la retirada de su petición de comparecencia en el Congreso del jefe del Gobierno para que aclarase por qué "ha incumplido" el modelo financiero contenido en el Estatuto de Cataluña. Según han precisado fuentes del PSOE, esta formación propuso a Iniciaitva aplazar la comparecencia de Zapatero hasta que el vicepresidente económico presente un nuevo borrador sobre financiación tras tras negociar nuevamente con las comunidades autónomas. A cambio, será el propio Solbes el que acuda al Congreso en menos de dos semanas. La solicitud de comparecencia se formalizará mañana.
El grupo socialista también planteó a ICV la posibilidad de que fuera un ministro del Ejecutivo el que explicara en la Comisión de Economía la oferta del Gobierno. El pacto se ha cerrado con los catalanes de Iniciativa aunque se ha hecho llegar al resto de grupos en unas negociaciones en las que además de la dirección del grupo parlamentario socialista también se ha implicado la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega.
Acuerdo De la Vega-Saura
De hecho, han sido De la Vega y Joan Saura, líder de Iniciaitiva, los que han cerrado el acuerdo. Durante el pasado fin de mantuvieron una entrevista en la que, además, pactaron que el nuevo modelo de financiación autonómica esté definido antes de tres meses "acorde con el Estatuto de Cataluña y con el resto de estatutos". Para conseguir estos objetivos, ambos mandatarios han coincidido en que se debe "acelerar el diálogo tanto bilateral como multilateral", según ha explicado ICV en un comunicado.
El presidente Zapatero, tras el Consejo de Ministros extraordinario que tuvo lugar la semana pasada, ya avanzó que su comparecencia en las Cortes para explicar la reforma del modelo de financiación autonómica no favorecía las negociaciones con las comunidades autónomas. Desde entonces, tanto el Ejecutivo, por medio de De la Vega, como el grupo parlamentario socialista han mantenido contactos con ICV con el fin de que retirase la solicitud de comparecencia del jefe del Ejecutivo que registró en la Cámara Baja el pasado martes.
Se sumaba a la que ya había presentado el PP, que pretendía que el presidente explicara, en un pleno extraordinario, el modelo de financiación "tras el debate suscitado" en torno a esta cuestión.
Con este paso atrás de ICV es casi probable que mañana, en la Diputación Permanente, no salga adelante la petición que lleva la firma del PP. El PSOE, que necesita el voto de una minoría para no ser derrotado, no tendrá problemas para rechazarla porque CiU no la respalda. Considera que es una maniobra para desgastar al Gobierno a costa de Cataluña. El PP, sin embargo, argumenta que sólo pretende forzar un debate global sobre el "problema" de la financiación autonómica. No tendrá votos suficientes.
Sí que los tenía la que había presentado Iniciativa, firmada por sus socios parlamentarios de ERC e IU y ahora retirada, porque contaba con el apoyo de los 'populares', CiU, PNV y BNG.