Más de 200 jerezanos se apuntaron a la Oficina del Voluntariado en un año
El Consistorio anima a los ciudadanos a que ejerzan la solidaridad en verano En el último plan de formación para voluntarios participaron 64 personas
Actualizado: GuardarLa delegada de Participación, Solidaridad y Cooperación, Miriam Alconchel, ha querido hacer un llamamiento a toda la ciudadanía con inquietudes sociales para que aprovechen la época estival dedicando una parte del tiempo libre a colaborar con las asociaciones de voluntariado. En la Delegación, comenta Alconchel, «recibimos un goteo continuo de personas interesadas en realizar trabajos solidarios de voluntariado. No hay un perfil definido y eso es lo mejor, porque desde gente muy joven a personas mayores pueden brindar una parte de su tiempo para ejercer la solidaridad».
Según el personal técnico que atiende a los que acuden ofreciendo su ayuda, la situación más común es la de «quiero hacer algo de utilidad, pero no sé cómo puede enfocar esa inquietud». En la calle Sevilla 15, sede de la Delegación, se mantiene abierta la Oficina de Atención al Voluntariado, en la que se atiende personalmente a todos los ciudadanos interesados en ejercer labores altruistas.
También se pueden hacer consultas en la dirección de correo voluntariado@aytojerez.es, en el Banco del Voluntariado, a través de tutambienganas.com, con enlace directo en la web municipal www.jerez.es, o llamando al teléfono 956 149 585. Igualmente, se puede sondear la demanda de personas voluntarias en la red de once tablones de anuncios Rincón del Voluntariado, ubicados en diferentes dependencias municipales de elevada afluencia de público.
Alconchel ha evaluado positivamente los últimos doce meses, «en los que más de 200 jerezanos y jerezanas se han registrado en la Oficina de Atención al Voluntariado, ofreciendo sus servicios solidarios a diferentes proyectos y entidades en distintos sectores de actividad, como pueden ser acompañamiento, ocio y tiempo libre, integración de inmigrantes, apoyo psicológico a personas enfermas, formación de mayores, lucha contra las drogodependencias y apoyo a la inclusión social, entre otras posibilidades. En la Delegación ofrecemos asesoramiento y, como dicen las personas que ejercen el voluntariado, siempre se recibe mucho más de lo que se entrega».
La delegada ha recordado las palabras del director general de la Agencia Andaluza del Voluntariado, Higinio Almagro, quien en su primera visita a la ciudad felicitó al Ayuntamiento de Jerez y al Consejo Local del Voluntariado por el buen trabajo que se viene realizando en materia de formación y la excelente relación entre todos los sectores que intervienen en las acciones voluntarias.
Experiencias
El Consejo Local del Voluntariado, que coordina la Delegación de Participación, Solidaridad y Cooperación, ha organizado tres Encuentros de Intercambio de Experiencias, con temáticas elegidas por el propio Consejo: Las pólizas de seguro para personas voluntarias, Contratación de profesionales en Asociaciones y Campañas de sensibilización del tejido asociativo.
El voluntariado también tiene la oportunidad de recibir formación gratuita de calidad, mediante el Plan de Formación, que ha organizado los dos primeros cursos del ciclo: Habilidades Sociales y Comunicación y Relaciones entre personal voluntario y personal contratado, con una participación de 64 asistentes.
En conclusión, como afirma la delegada, «el verano puede ser un buen momento para entrar en la acción voluntaria, colaborando con entidades sin ánimo de lucro, de modo que entre todos y todas podamos contribuir a la consolidación de un Jerez más altruista y solidario».