Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
decimosegunda subida consecutiva

La morosidad llega al 1,608%, su nivel más alto en la última década

El índice de créditos impagados de la banca española crece casi un punto porcentual en el último año

EFE |
MADRIDActualizado:

El rápido avance de la morosidad en las cajas de ahorros ha llevado a que el índice de créditos impagados de la banca española se colocara al cierre de junio en el 1,608%, su nivel más alto desde enero de 1999, según datos del Banco de España.

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas ha crecido casi un punto porcentual en el último año, ya que en junio de 2007 se situó en el 0,676%, todavía cerca de los mínimos históricos.

Solbes descarta la banca no está en peligro

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, descarta que la subida de la morosidad derivada de la crisis económica llegue a poner en apuros al sistema financiero español, suficientemente "sólido" y dotado de las reservas necesarias para hacer frente a esta situación. Solbes asegura que las cosas "están bien como están" y que no es oportuno "cambiar las reglas del juego durante el partido", razón por la que no ve necesario un aumento de las provisiones para insolvencias exigibles a bancos y cajas.

No obstante, el ministro de Economía y Hacienda reconoce que "pueden verse más afectadas" aquellas entidades financieras cuyas operaciones estén excesivamente concentradas en actividades inmobiliarias, aunque asegura que, con la información de la que dispone, está "muy tranquilo" con respecto a la situación de todo el sistema financiero español. En su opinión, el frenazo del sector inmobiliario residencial es el único "problema propio" de España en el marco de una crisis derivada del contexto económico internacional.

Subida coincidente con el máximo del Euribor

A finales del primer semestre del año, el volumen total de los préstamos de dudoso cobro se elevaba a 28.408 millones de euros, casi el triple que los 10.770 millones de euros registrados un año antes. En cambio, el volumen total de créditos bancarios creció en ese período sólo el 11%, hasta situarse en 1,76 billones de euros a cierre de junio.

La subida del mes de junio, por decimosegunda vez consecutiva, se produce en un momento en que el Euribor, el indicador que más se utiliza en España para fijar el tipo de interés de las hipotecas, se situó de media en julio en el 5,393%, su máximo histórico. Ese alza ha contribuido a que el índice de morosidad se distancie en menos de dos años del mínimo histórico marcado en diciembre de 2006, según la nueva metodología de cálculo del Banco de España, y se sitúe en niveles de enero de 1999, cuando la morosidad se colocaba 1,633%.

Las cajas de ahorros, las peor paradas

Por entidades, las cajas de ahorros han sido las que peor han salido paradas en el último año, ya que han triplicado su tasa de morosidad, que ha pasado del 0,681% de junio de 2007 al 1,909% del pasado mes de junio. En concreto, sus préstamos morosos han pasado de 5.359 millones al cierre de junio de 2007 a 16.634 millones un año después, lo que supone el 1,909% respecto a los 871.485 millones que tenían prestados en esa fecha (un 10,2% más en variación interanual).

Por contra, los bancos han tenido una evolución mejor, ya que la morosidad de sus préstamos cerró el primer semestre del año en el 1,283%, frente al 0,649% de junio de 2007. En términos absolutos, el volumen de préstamos dudosos ascendía a 10.277 millones al cierre del primer semestre del año, frente a los 4.680 millones de un año antes. Durante el último año, los bancos han pasado de tener prestados 720.465 millones a 800.908 millones, lo que supone un incremento del 11,16%.

En cuanto a las cooperativas de crédito o cajas rurales, que solían ser las entidades con menor calidad crediticia, registraron una tasa de mora del 1,591%, frente al 0,862% marcado un año antes.