![](/cadiz/prensa/noticias/200808/17/fotos/004D7JE-JER-P1_1.jpg)
El Archivo Municipal comenzará en septiembre a digitalizar sus fondos
Un acuerdo con la Sociedad Genealógica de Utah posibilitará el proyecto La iniciativa favorecerá la conservación y difusión del patrimonio documental
Actualizado: GuardarEl Archivo Municipal, adscrito a la Delegación de Cultura y Fiestas, tiene previsto comenzar el próximo mes de septiembre la digitalización de sus fondos genealógicos históricos. Esta tarea será desarrollada por la Sociedad Genealógica de Utah, en virtud de un convenio de colaboración firmado la pasada primavera por el Ayuntamiento y el representante general de la citada entidad, Raúl Ríos.
Estos fondos genealógicos cuentan con un extraordinario interés histórico, ya que algunos de ellos datan incluso del siglo XVI, como sucede por ejemplo con los expedientes de hidalguía. El acuerdo suscrito entre el Consistorio jerezano y la Sociedad Genealógica de Utah, que no supondrá coste alguno para las arcas municipales, favorecerá la total preservación de los originales y la optimización de su conservación, pues los usuarios no tendrán la necesidad de consultar los documentos primitivos.
Además, los documentos ya digitalizados, verdaderas joyas del patrimonio de Jerez, podrán ser consultados a través de Internet en un futuro cercano, con lo que esta tarea de digitalización contribuirá de forma notable a la difusión del conocimiento de estos valiosos fondos. Además, este convenio coloca al Archivo Municipal en una posición de privilegio para afrontar próximos retos y proyectos archivísticos, como el ya aludido de la accesibilidad de documentos vía Internet, así como la potenciación de actividades y proyectos virtuales que hubieran resultado muy costosos para los recursos públicos, y que gracias a la Sociedad Genealógica resultarán ahora más cercanos y posibles.
La delegada de Cultura y Fiestas, María Dolores Barroso, ha declarado que «estamos fomentando la colaboración con instituciones públicas y privadas a través de convenios para acercar a los ciudadanos la parcela más desconocida del patrimonio histórico: el bibliográfico y documental». Además, ha destacado la importancia de los fondos del Archivo Histórico Municipal de Jerez, en el contexto de los archivos históricos de Andalucía.
Preservación del original
«Con este acuerdo contamos con un nuevo instrumento que no sólo facilita la labor del historiador, sino que garantiza también la conservación de los documentos originales que no tendrán que ser manipulados, conforme se vayan digitalizando». Así, las previsiones apuntan, como se ha señalado anteriormente, a que el comienzo de los trabajos se producirá el próximo mes de septiembre.
Será entonces cuando el personal especializado vinculado a la Sociedad Genealógica de Utah se desplace hasta el Archivo Municipal con su propio instrumental, con el fin de iniciar estas tareas de digitalización que se estima se desarrollarán durante un periodo muy prolongado, dadas la riqueza y la extensión de los fondos que serán objeto de estas actuaciones.
Una macro base de datos que reúna la historia familiar de toda la Humanidad. Éste es el objetivo de la Sociedad Genealógica de Utah, creada en 1894 por los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Con esa finalidad han microfilmado, y ahora están digitalizando, documentos de archivos de 120 municipios españoles y 21 diócesis católicas.
Les interesan los padrones, censos, partidas de bautismo y de defunciones, escrituras notariales y todos aquellos documentos que aporten información genealógica y que sean anteriores a 1924 (con el objetivo de no chocar con la Ley de Protección de Datos). Los miembros de esta confesión religiosa tienen ya registrados más de mil millones de nombres, extraídos de archivos de todo el mundo, en su gigantesca base de datos situada a 200 metros bajo tierra, en la cripta acorazada de la Montaña de Granito de Utah (EE UU), a 40 kilómetros de Salt Lake City.
En España, archivos municipales -como los de Córdoba, Barcelona, Málaga y Sevilla- y archivos históricos -como los de Zaragoza, Toledo, Salamanca y Logroño-, han permitido que la Sociedad Genealógica de Utah microfilme y ahora digitalice todos o parte de sus fondos. A cambio, al igual que va a ocurrir en Jerez, recibirán una copia gratuita de los mismos.