La zona rural dotará de señalización específica a 80 puntos de interés turístico
La Granja de Cocodrilos, el Museo de la Miel y la laguna de Los Tollos, entre los emplazamientos elegidos para un proyecto en el que se invertirán 121.000 euros
Actualizado:La zona rural de Jerez contará dentro de poco con señalización específica de 80 puntos de interés turístico repartidos a lo largo y ancho de la veintena de barriadas y entidades locales autónomas. Se trata de un proyecto en el que la Delegación de Medio Rural ha trabajado en dos fases y a través del que invertirá un total de 121.000 euros, 103.000 de ellos en la segunda fase que ahora comienza y que consiste propiamente en la elaboración, implantación y reposición de las señales, una vez que en la fase inicial se estableciese el mapa previsto y las ubicaciones escogidas.
Entre los puntos que van a señalarse, por poner algunos ejemplos, están espacios muy conocidos como el Museo de la Miel en Cuartillos, los parques de La Suara y Las Aguilillas en La Barca y Estella del Marqués, respectivamente; y otros como la ruta a la Granja de los Cocodrilos en El Portal, el Camino a La Guareña en Cuartillos, los caminos a Torrecera y del antiguo Lavadero en El torno o la laguna de Los Tollos en Gibalbín.
Enclaves
Además, este proyecto prevé instalar también señalizaciones de vista panorámica en enclaves paisajísticos de interés como el Cerro de Calerón, en Gibalbín. También contempla detenerse en los monumentos y edificios históricos como la Antigua Azucarera en El Portal, el monumento a la India Catalina en El Torno, la Ermita de La Ina, el asentamiento histórico de Asta Regia en Mesas de Asta o las torres en Torremelgarejo y Torrecera.
Respecto a los plazos previstos a partir de este momento, la delegada de Medio Rural, María del Carmen Martínez, se muestra convencida de que las obras comenzarán en muy breve plazo de tiempo, ya que, «finalizado todo el proceso previo de licitación de obra y demás, esta misma semana se ha procedido a la firma de contrato de la empresa adjudicataria, la albaceteña Empresa de Señalización y Equipamientos para Entornos Naturales, S.L».
Finalmente, en cuanto a las peculiaridades del proyecto, el mismo contempla la existencia de cinco tipos de señales, en función de su objetivo y ubicación: una señal de bienvenida, dos tipos de señales de ruta, con banderolas indicativas o direccionales según el caso, una señal de hito histórico y otra de monumento o edificio de interés, y finalmente una más de enclave paisajístico. Todas ellas estarán confeccionadas en madera, el pie o los pies según el caso, y en polimetacrilato.
María del Carmen Martínez, se mostró ayer muy satisfecha «no sólo del proyecto, que es precioso, sino también del diseño que se ha elegido, muy acorde con el objetivo y con la propia ubicación». Apuntó asimismo que entre los objetivos que se pretenden alcanzar con esta iniciativa está «revalorizar los recursos ambientales y culturales mediante la difusión de los valores etnológicos vinculados a los ecosistemas del territorio y desarrollar sus potencialidades endógenas». Y es que, de hecho, la zona rural de Jerez es rica en recursos y entornos que pueden convertirse en un importante atractivo, no sólo para que se conozca, sino también para que se disfrute, por ejemplo, recorriendo caminos y rutas en bicicleta o a pie, tal como se encargó ayer de señalar la propia María del Carmen Martínez.