A LA ESPERA. Los terrenos de Delphi aún pertenecen a la multinacional. / A. V.
Ciudadanos

La Junta ve «previsible» que Alestis se haga con otro contrato de 700 millones

El futuro gigante aeronáutico andaluz podría construir en los antiguos terrenos de Delphi el cono de cola del A-350, que se sumaría al encargo de la panza La empresa se garantiza trabajo por valor de 1.700 millones antes de empezar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La creación del gigante aeronáutico andaluz (que llevaría el nombre de Alestis y aglutinaría a la sociedad pública actual, Sacesa; la catalana Ficosa y la vasca Alcor) sigue generando todos los titulares del mundo excepto el de su constitución definitiva. Al menos, el que se supo ayer es bastante positivo, ya que la empresa que se erigirá en los antiguos terrenos de Delphi en Puerto Real (y que es una de las grandes apuestas del plan de reindustrialización impulsado por la Junta para compensar el cierre de la multinacional americana) parece que tiene el trabajo asegurado durante varios años.

Fue el consejero de Gobernación, Gaspar Zarrías, quien calificó ayer de «previsible» que se adjudique en «las próximas fechas» un segundo contrato a la firma auxiliar andaluza. En concreto, se trataría del cono de cola del A-350, que el Consorcio de Airbus estaría dispuesto a conceder a Alestis y que ésta produciría en su nueva planta gaditana. El volumen de esta inversión ascendería a unos 700 millones.

De esta forma, y antes incluso de que sea una realidad, Alestis podría comenzar su andadura con una cartera valorada en 1.700 millones, ya que hace unas semanas se anunció que la aeronáutica se había hecho con la construcción del belly-fairing (la panza del aparato) del mismo modelo de avión de Airbus.

Ahora, todo depende de que la ampliación de capital emprendida por Ficosa para integrarse junto a Sacesa y el Grupo Alcor (y formar así Alestis) salga adelante de una vez por todas. Aunque nadie ha dudado de que la operación fructificará, las dificultades de las entidades financieras en estas épocas de vacas flacas está jugando en su contra.

Como también juega en contra de la operación la titularidad de los terrenos de Delphi. Desde que acudiera al concurso de acreedores hace año y medio (nueva denominación de la quiebra), todos los bienes de la antigua planta en Puerto Real están en manos de la autoridad judicial, que debe dirigir el proceso de venta en todo momento. Entre lo que tendrá que poner en el mercado está el propio suelo de la planta. Es decir, que hasta que no concluya el proceso que lleva a cabo el Juzgado de lo Mercantil no habrá terrenos para que Alestis monte su propia nave de fabricación.

Y este detalle no es menor. Una vez conocida la noticia sobre la posibilidad de un nuevo contrato, los trabajadores de Sacesa (el tronco andaluz del proyecto) en Sevilla (que es donde sí que hay una planta de fabricación) pidieron celeridad a la constitución de Alestis. Se alegran de que tengan el futuro garantizado, pero señalan que la actual Sacesa no tiene capacidad para asumir tanta carga. Entre otras cosas, porque la factoría sevillana «tiene sus limitaciones espaciales y ampliar el terreno de la factoría es imposible por su cercanía al aeropuerto». Una vez más, salta al primer plano la petición tantas veces repetidas por la Junta de que se cierre el proceso concursal de Delphi. Y avanzar de esta forma en la nueva planta gaditana.