Ciudadanos

La donación de óvulos queda aún pendiente

El aumento de mujeres estériles y la escasez de donantes no ha motivado aún un cambio en la ley que regula las prácticas de fertilidad. De momento no se ha planeado un banco de óvulos público similar al de semen y la única forma de conseguir células sexuales es a través de donaciones.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La unidad de reproducción reestructurada del Puerta del Mar no realizará ninguna técnica con óvulos donados, tal como explicó ayer el jefe del servicio, Blas Hervias. «Es un tema delicado porque el marco legal aún no se ha terminado de perfilar y de momento no vamos a hacer nada en ese aspecto», indicó el especialista.

Ante esta situación las pacientes con fallos en la función ovaria o imcapaces de producir óvulos recurren a las clínicas privadas, donde la lista de espera es de seis meses a un año. Tanto el tratamiento al que hay que someter a las donantes como la extracción resulta molesta y es difícil que las mujeres se presten a ello.

La efectividad de los tratamientos con óvulos ajenos es bastante alta. Según datos de la Clínica de Reporducción Sherman de Jerez, el 40% de las parejas logran el embarazo por ciclo realizado. La bolsa de donantes con la que cuenta el centro es de 50 a 60 mujeres por año. El perfil de las voluntarias es también muy ajustado. Debe tener entre 18 y 35 años y disfrutar de un buen estado psicológico y físico. En su historial médico no deben constar enfermedades de transmisión genética. Como compensación por las molestias la donación tiene una remuneración económica que ronda los 600 euros.