Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
HUELVA. Imagen de la zona industrial. / ARCHIVO
ANDALUCÍA

Una de cada cuatro industrias andaluzas emitió en 2007 más CO2 del asignado

En la Comunidad hay ocho factorías con un millón de toneladas de gases de efecto invernadero concedidas

EFE
Actualizado:

Una de cada cuatro industrias andaluzas emitió el año pasado más gases de efecto invernadero (GEI) de los oficialmente asignados, según un informe del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Este informe está basado en el Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade), que verifica las emisiones de estos gases -medidos en toneladas de dióxido de carbono CO2 equivalentes-y comprueba si se han ajustado al volumen asignado a cada industria en función de su envergadura y características.

De los datos de 2007 se desprende que 45 de las 193 industrias andaluzas obligadas a cuantificar sus emisiones de CO2 emitieron más gases contaminantes de los inicialmente asignados, lo que supone un porcentaje del 23,3%.

Ocho de las principales industrias andaluzas tenían asignadas el año pasado emisiones anuales de CO2 superiores al millón de toneladas: Cementos Portland, de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), con 1,014 millones, y las petroquímicas CEPSA, de Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz), con 1,211 y 1,842 millones, respectivamente.

El mayor desequilibrio entre las emisiones inicialmente asignadas y las finalmente emitidas correspondió a la central eléctrica de Endesa de Carboneras (Almería) -la más contaminante de Andalucía y una de las mayores de España- que emitió 7,426 millones de toneladas de CO2 equivalentes, frente a los 4,929 millones que se le asignaron.

Entre las grandes industrias andaluzas también superaron sus emisiones asignadas la cementera de Portland Valderribas de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que vertió a la atmósfera 1,031 millones de toneladas de CO2 frente a los 1,014 asignados. La central de Endesa de Los Barrios (Cádiz) emitió 3,718 millones de toneladas de CO2 , frente a los 2,626 millones asignados, y la de Iberdrola en Arcos de la Frontera (Cádiz), que vertió 1,377 millones, frente a las 709.386 toneladas asignadas.

Caso significativo

La planta eléctrica de Unión Fenosa en Palos de la Frontera (Huelva) también superó ampliamente sus emisiones asignadas, ya que emitió 2,423 millones de toneladas, frente a los 2,128 asignados. La central de Viesgo en Espiel (Córdoba) emitió 1,919 millones de toneladas frente a los 1,298 asignados.

Caso significativo es el de la central de Viesgo Bahía de Algeciras de San Roque (Cádiz), que no tiene asignado ningún derecho de emisión por consumir fuel, un combustible muy contaminante, pese a lo cual emitió 6.255 toneladas de CO2 el año pasado.

Las emisiones totales de las empresas españolas sujetas al comercio de derechos de emisión aumentaron en 2007 el 3,8% en relación con las del año anterior. Las empresas españolas emitieron en conjunto unos 186 millones de toneladas de CO2 , frente a los 178 millones que se les asignaron.