El Ejecutivo rechaza que los nacionalistas apoyen la consulta en el Constitucional
El Gobierno y el PP reclamaron ayer al Tribunal Constitucional que rechace la pretensión de PNV, EA, IU y Aralar de personarse en el recurso de inconstitucionalidad presentado por el jefe del Ejecutivo contra la ley que autoriza a Juan José Ibarretxe a convocar una consulta popular.
Actualizado: GuardarLos partidos del Gobierno vasco y Aralar solicitaron la semana pasada su personación en el recurso por entender que representan la voluntad popular de los vascos y que sus derechos están afectados por la suspensión cautelar de la ley, y por la posible anulación del referéndum previsto para el próximo 25 de octubre.
Los dos recurrentes, sin embargo, consideran que la doctrina sobre este materia es clara: ningún particular, sea persona física o jurídica, puede personarse en el procedimiento, y los partidos no son más que asociaciones, por lo que no están legitimados para ello. En esta clase de recursos sólo pueden ser parte, junto a los recurridos y recurrentes, el Congreso y el Senado u otra comunidad autónoma.
El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, señala que los partidos vascos conocen la doctrina y su imposibilidad de personarse. Por este motivo, indica que «es forzoso concluir que los partidos solicitantes de una personación, cuyo rechazo podían fácilmente anticipar, no persiguen más que el aprovechamiento e instrumentalización del presente proceso constitucional».
El PP rechaza la pretensión con argumentos similares y concluye que la actitud de estos partidos «pone de manifiesto la verdadera naturaleza de la convocatoria», que no es otra que «la utilización partidista de las instituciones de la autonomía vasca para imponer los criterios soberanistas o secesionistas de los nacionalistas sobre los no nacionalistas».