«AHORRO». Como se observa en esta imagen de ayer, los mensajes ya no hablan de muertos. / V. LÓPEZ
Ciudadanos

Tráfico realizará 20.000 controles extra de velocidad hasta final de agosto

Los puestos móviles se situarán, sobre todo, en las carreteras secundarias Cádiz es la segunda provincia que más puntos negros tiene en Andalucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las carreteras gaditanas estarán más vigiladas que nunca durante el mes de agosto para evitar que los coches corran más de lo permitido. Hasta el próximo 26 de agosto la Dirección General de Tráfico tiene previsto realizar entre 15.000 y 20.000 controles de velocidad en la provincia, que se sumarán a los que se llevan a cabo durante todo el año con radares fijos y móviles.

Este refuerzo en el control de carreteras se enmarca dentro de la nueva campaña de Tráfico a nivel nacional, que tiene por objetivo combatir la velocidad excesiva. Los controles comenzaron el pasado lunes y continuarán durante los próximos 13 días, prácticamente todo el mes de agosto. Esto quiere decir que en la provincia de Cádiz se espera vigilar diariamente a más de 1.000 vehículos, además de los ya controlados de manera habitual. Según la DGT, el aumento de puestos de vigilancia no supondrá un mayor número de radares fijos en las carreteras (Cádiz cuenta con 14 de ellos), ya que serán agentes de la Guardia Civil quienes realicen los controles. En esta ocasión, los radares móviles se colocarán, sobre todo, en vías de la red secundaria, en lugar de las autopistas y autovías.

Campaña de la crisis

Además de intensificar la vigilancia en vacaciones, Tráfico ha iniciado una campaña de publicidad en la prensa, la radio y la televisión y está lanzando mensajes disuasorios a través de los paneles informativos de las carreteras. Resulta curioso que, aunque el objetivo de la campaña es reducir los accidentes y las víctimas, estos mensajes parecen dirigirse más a los bolsillo de los conductores que a sus conciencias, ahora que vivimos en una etapa de crisis económica. Algunos carteles, por ejemplo, en lugar de hablar de número de muertos, como en las vacaciones pasadas, aconsejan no correr porque así se «ahorra más».

Sea con el mensaje que sea, lo cierto es que el número de accidentes en Cádiz se ha reducido este verano respecto al año pasado, según la Jefatura provincial de Tráfico: de 157 personas accidentadas en julio de 2007 se ha pasado a 127 este año; en agosto ha habido 37 siniestrados frente a los 52 de 2007. Sin embargo, el número de heridos graves ha sido superior esta temporada.

Aprovechando el lanzamiento de la campaña veraniega de Trafico, la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha denunciado que más de la mitad de los radares fijos en España no están situados en los más de 516 «puntos negros» que existen en las carreteras españolas, donde a juicio de la AEA es más necesario que se controle la velocidad de los vehículos.

Pocos controles fijos

La provincia gaditana, curiosamente, destaca como una de las pocas de España donde al menos el 50% de sus radares fijos coinciden con «puntos negros»: siete de los 14 que posee. Este punto a su favor tiene, en cambio, su reverso negativo: y es que, aunque la mitad de las máquinas pueda estar «bien» situadas, según la AEA, el número sigue siendo bajo comparado con la cantidad de tramos peligrosos que hay en nuestras carreteras: un total de 58, según la DGT. No en vano, Cádiz es la segunda provincia de Andalucía con más «tramos de concentración de accidente» -como los llama oficialmente Fomento-. En este siniestro ranking de carreteras, Sevilla se lleva la palma con 63 puntos negros; si bien la provincia vecina cuenta con 23 radares, de los que el 65% coincide con tramos peligrosos. Por detrás de Cádiz se sitúan Granada, con 47 puntos negros y Málaga, con 28. Ambas tienen el mismo número de radares fijos que Cádiz: 14.