Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Mitos y leyendas sobre la alimentación

Hay muchos mitos en relación con la alimentación: que si esto engorda, que si aquello es malo para el colesterol. Ahora en verano estas creencias populares incluso aumentan, ya que son muchas las publicaciones donde se dan consejos, que contrastados con la evidencia científica, dejan mucho que desear. Por ejemplo, cuando se habla de los alimentos bronceadores. Se suele decir que conseguir un moreno bonito y seguro no sólo depende de las cremas protectoras sino de lo que se come bajo el sol.

JOSÉ GALVEZ
Actualizado:

Las naranjas, las zanahorias, los melocotones o el té son productos a los que se les asocia con esta propiedad. Sin embargo, los expertos coinciden en afirmar que se trata sólo de una leyenda urbana, ninguna fruta o verdura tiene la capacidad de ayudar a conseguir un bronceado mejor o más rápido.

Se trata sólo de invenciones o creencias que se alejan de la realidad. Uno de los grandes mitos alimentarios es aquel que prohibe un consumo elevado de huevos. Se pensaba que la yema subía mucho el colesterol, incrementando el riesgo cardiovascular.

La leche y los huevos

Sin embargo, los científicos afirman que el consumo abundante de huevos, incluso uno o más al día, no entraña un mayor riesgo cardiovascular. La única excepción serían los diabéticos. Existe otra creencia que anima al consumo de productos lácteos para prevenir las fracturas, especialmente en personas mayores o mujeres post-menopaúsicas. Estos productos son buenos, sin embargo, su consumo elevado se ha asociado a un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata y, en menor medida, de cáncer de ovario.