salud

Salud dice que la atención del paciente fallecido en Chipiona por infarto fue "la correcta"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía en Cádiz aclaró hoy que el paciente fallecido en Chipiona a consecuencia de un infarto "en ningún momento" tuvo que esperar cinco horas hasta su traslado y aseguró que la atención dispensada "fue la correcta y la adecuada a la patología que presentaba, estando siempre controlado y acompañado por personal sanitario".

En declaraciones a Europa Press, Salud desmintió la información publicada por ABC esta semana, de la que se hacía eco la asociación el Defensor del Paciente para solicitar a la Fiscalía de Cádiz una investigación ya que, supuestamente, el paciente tuvo que esperar "cinco horas a una ambulancia".

Salud lamentó el fallecimiento de este paciente, aunque insistió en que el resultado final se produjo como consecuencia de una complicación de la dolencia que presentaba y que "nada tuvo que ver con los traslados realizados, en los que siempre estuvo acompañado y vigilado por profesionales médicos".

Según explicó, el paciente llegó al centro de salud de Chipiona con síntomas de un infarto de miocardio y "de forma inmediata se activó el protocolo habitual" en estos casos para estabilizar su situación. A continuación, se programó el traslado del paciente, que "ya no refería dolor" y al que días antes se le practicó un cateterismo, al Hospital de Jerez.

Una vez en el centro jerezano, el cardiólogo de guardia indicó que "existía sospecha de una estenosis de stent", por lo que al presentar una situación estable, se aconsejaba su traslado al Hospital de Puerto Real.

Durante los traslados entre el centro de salud y los hospitales, que siempre se realizó en UVI móvil dotada con personal experto y equipados con todos los medios necesarios, "el paciente siempre estuvo estable".

Según relató a Europa Press, los cardiólogos del Hospital de Puerto Real resolvieron la obstrucción que presenta el paciente, que quedó ingresado en la UCI del centro, "estable y vigilado con ecocardiogramas".

El 21 de julio el paciente pasó a la planta de cardiología y tres días después presentó un shock por el que volvió a ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos con resultado de fallecimiento.

DENUNCIAS "SIN CONTRASTAR"

Por todo lo expuesto, la Delegación de Salud lamentó que "se ponga en tela de juicio la profesionalidad de quienes atendieron al enfermo" y reclamó al Defensor del Paciente que a la hora de denunciar públicamente unos hechos "lo haga con pruebas y datos en la mano que lo corroboren, en lugar de hacerse eco de informaciones sin contrastar".

La asociación el Defensor del Paciente envió ayer un escrito a la fiscal jefe de Cádiz, Angeles Ayuso, solicitando a una investigación de oficio en relación este fallecimiento, afirmando que tuvo que esperar "cinco horas a una ambulancia" y considerando que se había producido una "denegación de asistencia".

En su escrito, la asociación argumentó que el hecho de tener que esperar "cinco horas" a una ambulancia, dejó al fallecido "sin la oportunidad de haberse salvado" y reclamó a la autoridad judicial que "depure las responsabilidades" que sean necesarias ya que "un infarto requiere una asistencia rápida y eficaz y es lo mínimo que se puede esperar de los servicios sanitarios" que, según dijo, en este caso "brillaron por su ausencia".

Finalmente, hizo hincapié en que en el citado caso, "ni llegó la ambulancia, ni en el centro estaban preparados para haber estabilizado paciente, ni llamaron a un helicóptero para intentar trasladarle a un hospital y salvarle la vida".