INSPECCIÓN. Visita de las delegadas África Becerra y Carmen Martínez a las obras.
Jerez

A la espera del agua

Los trabajos para abastecer de suministro a los vecinos de la barriada Magallanes de La Barca de la Florida entran en su recta final

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las obras para dotar de saneamiento y abastecimiento de agua a 187 viviendas de la barriada rural de Magallanes de La Barca de la Florida ya están a punto de ver la luz. Desde su comienzo, hace unas semanas, parecen continuar satisfactoriamente para dotar ala zona de este servicio básico, una prioridad para este casi millar de personas de la barriada.

Ayer se trasladaron al lugar de las obras las delegadas de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra, y Medio Rural, María del Carmen Martínez, con el objetivo de inspeccionarlas. «Se trata de unos trabajos cuyo presupuesto asciende a 1.863.898 euros, y que van a permitir en muy breve tiempo solventar las deficiencias que han venido padeciendo los residentes en esta barriada de manera casi histórica en materia de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas residuales», aclaró la delegada África Becerra.

Por su parte, la delegada de Medio Rural, María del Carmen Martínez, está convencida de que «los vecinos de la zona rural están constatando el verdadero esfuerzo que realiza el Ayuntamiento de Jerez por cumplir con ellos. A pesar de las dificultades, de la extensión, o de que los recursos son limitados, desde cada una de las áreas y de las delegaciones se está realizando un esfuerzo por trasladar todo tipo de acciones, servicios y actividades, a la zona rural, como una más del municipio».

Las obras consisten en la instalación de una red de abastecimiento de 4.357 metros lineales con el fin de dotar de agua potable las viviendas que actualmente carecen de este servicio. También se prevé instalar una red de colectores, de 4.021 metros lineales, para la recogida de las aguas residuales. Además, el proyecto requiere la construcción de una estación de bombeo de aguas residuales para impulsar las aguas residuales hasta la red de saneamiento existente en el Polígono Industrial de Garrapilos. Por último, se instalará una tubería de impulsión, de 1.100 metros lineales, desde la estación de bombeo hasta su entrega en la red de saneamiento del Polígono Industrial de Garrapilos.