Espacios multiculturales desde una perspectiva intercultural
Cuando analizamos y nos adentramos en el territorio de intervención de las Cáritas Parroquiales, más concretamente en la zona Centro de Jerez, destacamos la diferencia de realidades y problemáticas con las que nos encontramos en la atención directa con las personas.
Actualizado: GuardarLa imposición de la Globalización esta generando efectos y creando una gran movilidad de flujos de personas que vienen a buscar una vida mas digna en el país de acogida. La integración de personas extranjeras está provocando muchísimas dificultades por los problemas de adaptación, por los choques culturales y por la propia resistencia de la comunidad de acogida. Este proceso necesita, en la mayoría de los casos, intervención y acompañamiento por parte de las distintas instituciones sociales de la ciudad y una mayor implicación y compromiso por parte de tod@s los ciudadan@s.
La zona centro de Jerez, como espacio físico de actuación, presenta una realidad multicultural por ser un espacio compartido por una gran diversidad de culturas, provenientes de diversos países: Bolivia, Marruecos, Colombia, Ecuador, etc, con rostros diversos y diferentes maneras de ver, sentir y actuar en un mundo complejo y cambiante.
Desde Cáritas la diversidad cultural no se considera un riesgo o una amenaza, sino una posibilidad de encuentro y enriquecimiento. El problema está en cómo se perciba esta realidad, qué mirada se proyecta ante la diversidad. Desde nuestra institución apostamos por no generar ghettos, por crear una comunidad abierta, tolerante y compartida donde convivan unas culturas con otras.
Todas las personas extranjeras, independientemente de su situación legal, son dignas de escucha, apoyo y ayuda, porque partimos del reconocimiento de la dignidad y respeto hacia todas las personas por el simple hecho de serlo.
Creemos que articular medidas que reconozcan la diversidad es positivo, pero siempre manteniendo y respetando los mismos derechos para tod@s los ciudadan@s desde el principio de igualdad.
En Cáritas apostamos por trabajar desde la interculturalidad en coordinación con otras Instituciones y recursos del territorio, para conseguir la integración de las personas inmigrantes. La intervención no sólo va orientada a la cobertura de necesidades básicas sino que trabajamos la promoción, la denuncia de situaciones de injusticia que atenten contra los derechos fundamentales y la sensibilización para crear comunidades acogedoras y tolerantes.
Todo el mundo tiene derecho a una vida digna, a ser respetad@ en un mundo de todos y todas.