El importe de los efectos comerciales impagados aumentó un 118,3% en junio respecto a 2007
Por quinto mes consecutivo, el importe medio de los efectos impagados fue superior al de los vencidos
MADRIDActualizado:La percepción de que cada vez resulta más difícil cobrar a clientes en dificultades ya tiene reflejo en los registros. En junio, los efectos comerciales que empresas y familias devolvieron por no poder pagarlos alcanzaron un importe de 1.820 millones de euros, lo que supone un aumento del 118,3% con respecto al mismo mes de 2007.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los efectos de comercio impagados sumaron 573.118 en junio, el 45,7%. Asimismo, en ese mes hubo 12,1 millones de efectos vencidos, el 1,6% menos que en el mismo mes de 2007, y su importe alcanzó los 34.454 millones, el 2,3% más.
Por quinto mes consecutivo, el importe medio de los efectos impagados fue superior al de los vencidos. Así, en junio, el importe medio de los impagados fue de 3.176 euros, el 49,9% más con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que el de los efectos vencidos fue de 2.844 euros, el 3,9% más.
Por entidad financiera, el mayor número de efectos impagados se dio en los bancos, con 375.422, el 41,7% más que en junio de 2007, seguido de las cajas de ahorros con 171.546, el 50,3% más, y de las cooperativas de crédito con 26.150, el 80,7% más. El importe medio de los efectos de comercio impagados fue mayor en las cajas de ahorros, con 3.923 euros, el 53,6% más, seguido de las cooperativas de crédito con 3.588 euros, el 31,3 por ciento más, y los bancos con 2.806 euros, el 47,9%.
El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos aumentó el 71,4% en las cooperativas de crédito, el 49,7 por ciento en los bancos y el 40 por ciento en las cajas de ahorros.
Cataluña encabeza las CCAA con más impagos
Cataluña fue la comunidad con mayor número de efectos impagados , 175.195; seguida de Madrid, con 96.297, la Comunidad Valenciana, 82.457 y Andalucía con 60.061.
El mayor importe de dichos efectos fue también para Cataluña, con 341,6 millones de euros; seguida de Madrid, con 302,8 millones; Andalucía, con 291,5 millones y la Comunidad Valenciana, con 247 millones.
Los mayores porcentajes de efectos de comercio impagados sobre vencidos correspondieron a Canarias, el 8,4% y a Andalucía, el 6,5%; mientras que Navarra, con el 3%, fue la que registró el menor porcentaje.
Atendiendo al importe medio de los efectos impagados, los mayores correspondieron a Baleares (6.564 euros), Extremadura (5.003 euros) y Castilla y León (4.980); y los menores a Cataluña (1.950 euros), y Asturias (1.730).